Dominique Ohaco, esquiadora profesional chilena que viene llegando de regreso a nuestro país tras una tremenda temporada de competencias y podios en el hemisferio norte. Congeló la universidad y estuvo solo 3 meses en Chile el año 2017 para darlo todo en las olimpiadas 2018 y su esfuerzo y dedicación dieron muchos frutos. Sacó un excelente tercer lugar en la World Cup Big Air y fue la primera chilena en participar en los X Games. Acá les dejamos una entrevista en exclusiva a esta tremenda deportista chilena quien está dando la cara por nuestro país, y con todo!
- ¿Te dedicas full time al esquí o también estudias?
También estoy estudiando Diseño de Ambientes y Objetos en la Universidad del Desarrollo, pero el año pasado congelé todo el año para dedicarme 100% al ski, ya que por ser el año pre-olímpico tenía demasiadas competencias y entrenamiento, entonces no podía hacer ambas cosas. Solo estuve 3 meses en total en todo el año en Chile, el resto del año estuve fuera del país esquiando.
- Cuéntanos cómo es un típico día de entrenamiento
Siempre depende del clima. Pero cuando el día está bueno me despierto temprano, tomo desayuno y salgo a esquiar. Dependiendo el ski resort donde esté y a qué hora abren el park pero intento llegar apenas abre porque está recién pasada la máquina, el park está más blando y sin mucha gente. Normalmente eso es a las 8:30-9, esquío hasta como las 1, 2. Depende donde esté lo que hago en la tarde, pero siempre reviso los vídeos del día e intento hacer ejercicio.
- ¿Tienes algún secreto para manejar el estrés y nervios?
Siempre he sido buena para controlar los nervios, después de tanto competir me he acostumbrado, pero si o si siempre hay un poco de nervios antes de competir o antes de intentar trucos nuevos. Me pongo más nerviosa cuando sé que tengo posibilidades que me vaya muy bien en algún evento, porque sé que si no lo hago perfecto voy a perder la oportunidad de tener un buen resultado, pero en general soy buena controlando los nervios. No hago nada en específico para controlarlos.
- ¿Como ves Chile en relación a los otros países donde has estado? (En relación al ski profesional)
Creo que el freestyle en Chile tiene mucho trabajo que hacer. Es muy difícil surgir en este deporte siendo chileno ya que no tenemos una temporada muy larga y los parks no se comparan al nivel de parks que hay en USA o Europa. Cada año van mejorando pero todavía estamos muy lejos. También es difícil progresar solo esquiando los fines de semana como lo hacemos todos los chilenos, en otros países tienen la oportunidad de asistir a colegios de deportistas, lo cual les permite entrenar todos los días y vivir en un lugar de ski, lo cual también es clave para el progreso. Lo otro que afecta mucho al ski en Chile es las largas temporadas que tiene que pasar cada atleta fuera del país para entrenar y competir, y también todo el costo que eso implica.
- ¿Tienes algún mensaje que te gustaría transmitirle a los deportistas chilenos?
Con determinación y perseverancia se puede llegar muy lejos, uno no puede partir siendo el mejor, pero de a poco con mucho trabajo uno se va acercando a eso. No hay excusas para no tener éxito, todo va con la voluntad de cada persona, los chilenos si podemos llegar lejos en el deporte.
- ¿Nos podrías contar un poco sobre tus planes a futuro?
Ya se terminaron las competencias importantes por la temporada, por lo que volví a la universidad. Ahora empiezo con la preparación física hasta que abra la temporada chilena.
Todo va dependiendo de las fechas de las copas del mundo, pero apenas termine el año universitario viajo al hemisferio norte a seguir el circuito de copas del mundo Slopestyle y Big Air.
- ¿Cómo se viene la temporada en Chile?
Por ahora todavía parece verano, pero espero que se venga una buena temporada con mucha nieve. Ojalá hayan buenos parks este año para poder progresar y trabajar en trucos nuevos y perfeccionar los que ya tengo.
- ¿Consideras que has tenido que sacrificar cosas para poder realizar el deporte que te gusta?
No mucha gente ve viajar por el mundo esquiando como un sacrificio, pero obviamente hay mucho por detrás que la gente no ve. Hace 7 años que no paso un verano en Chile, normalmente no paso Navidad ni Año Nuevo con mi familia. Viajo por 4-5 meses cada año sin volver a Chile entremedio y lo peor de todo es cuando hay como -20 grados. Pero esas son cosas pequeñas, la verdad es que vale totalmente la pena comparado con todo lo que me da el ski cada año.
- ¿Tienes alguna anécdota que haya marcado tu carrera de deportista?
Esta temporada fui invitada a los X-Games, uno de los eventos más grandes de mi deporte y creo que es el evento más difícil de llegar. Fue una gran experiencia y me siento privilegiada de haber sido la primera chilena en la historia de llegar a los X-Games de invierno.
Domi, te damos las gracias por tu tiempo y te deseamos todo lo mejor, de corazón, en tu carrera profesional tanto como esquiadora como diseñadora. Eres un ejemplo a seguir para muchos.
Viva Chile!