Excelente reportaje de Nevasport.com sobre las curiosas propuestas que algunos arquitectos amantes de la nieve han desarrollado, buscando alternativas para acercar la nieve a la comunidad hechando a volar la imaginación. Acá diferentes propuestas hechas por reconocidas empresas, o simplemente jóvenes arquitectos aficionados al deporte blanco:
Esquiar sobre una incineradora de desechos
Quienes se muestran más activos en este campo es el estudio BIG (Bjarke Ingels Group). Con sede en Dinamarca, los debes recordar porque son los que han ganado un concurso para reconvertiruna incineradora situada en Coppenhaguen. El estudio propuso darle la vuelta a un lugar que invita a irse lo más lejos posible, para convertirlo en un sitio donde los ciudadanos vayan a pasárselo bien. Para ello diseñaron una estación de esquí con varias pistas, con salida en el punto más alto, y accesibles mediante un ascensor interior acristalado que permita ver a los usuarios el proceso de reciclado de los residuos de la incineradora.
El complejo, que sería bautizado con el impronunciable nombre de Amagerforbraending (el que tiene actualmente la incineradora) tendría un total de 1,5 kilómetros de pistas a una altura máxima de 170 metros sobre el nivel del mar, que se complementarían con un rocódromo, pista para bicicletas, solarium, restaurantes, etc….
Hotel Hafjell
Este es otro proyecto de BIG. En este caso se trata de un complejo hotelero de 332 habitaciones en la localidad noruega de Hafjell. En una de las esquinas del hotel se instalará un remonte, posiblemente un ascensor, que permitirá que los clientes puedan alcanzar cada mañana el techo, y salir esquiando directamente desde el hotel.
También las habitaciones más grandes de la planta superior, las suites, tendrán acceso directo a esa pista desde el techo sin necesidad de tener que ir a buscar el andarivel.
No te pierdas las imágenes del proyecto, porque son espectaculares:
También del estudio BIG, aquí lo que pretenden es todo un desarrollo hotelero con varios edificios, pero que todos puedan salir esquiando.
Es mas, incluso se crean pistas entre los hoteles, y una, como no, con salida desde el tejado del hotel principal (la del edificio grande que se ve al fondo de esta fotografía de la derecha, y que está en grande más abajo.)
El proyecto se ha presentado para la estación noruega de Trysil, una de las pocas que abren en verano por aquellas latitudes, aunque este año tiene nuevos dueños después de que se declarara en bancarrota en verano de 2010. Así que no se sabe si los nuevos propietarios mantienen el proyecto, o de momento duerme en algún cajón…
Todas las imágenes del proyecto.
Diseñado por el arquitecto Michael Jantzen, este hotel que el artista afirma que es un diseño conceptual, es una propuesta ‘eco-friendly’ de 95 habitaciones. Incorpora una pista de esquí de 400 metros a la que los huéspedes acceden desde un ascensor, con la diferencia que aquí se propone también hacer la superficie de la pista cubierta de un material que permita ser usada también en verano, y dicho sea de paso, para esas épocas escasos de nieve.
Por el momento no es mas que una propuesta, ya que el arquitecto anda buscando un cliente al que colocarle el proyecto.
Las cinco Snowhouse
En este caso se trata de varias propuestas bautizadas como Snowhouse, que nos llega desde Francia en un trabajo que ha hecho el arquitecto Francis Marchionini. Pese a este apellido tan italiano, es un muy aficionado al snowboard y al skate, que decidió instalarse en Burdeos para estar cerca del Océno Atlántico y los Pirineos. Gracias a una beca pudo completar sus estudios de arquitectura en Noruega, de donde vino con una serie de proyectos que buscaban unir su afición a la nieve, su profesión de arquitecto, y la conexión de estas dos cosas. Se afirma fascinado por el mimetismo y camuflaje del reino animal. Y eso es lo que trata de plasmar en estos esbozos, con viviendas totalmente integradas en el paisaje.
Propone tres diseños:
S: Casa de un solo dormitorio. Afirma que está pensado para el aficionado al frestyle, y que toma la idea de un kicker para permitir que los snowboarders puedan practicar en su misma casa. El techo de la casa es inclinado para que pueda tomar contacto con el suelo y permitir formar el salto.
El tejado está recubierto con un tapiz de manto vegetal, de manera que en verano se tenga la sensación de estar viviendo totalmente integrado en un jardín.
Dos acontecimientos le inspiraron para este diseño: Intercrew 2008 y The Gap Sessions 2008. Las masas de nieve que se forman en ambos eventos para que los riders puedan dar buenos saltos que puedan captar los fotógrafos que se concentran expresamente para estos dos eventos, fueron los que Machionini idealizó luego como dos edificios.
Finalmente llegamos a un proyecto de Andrew Kao. Según él, esta es su visión de un lodge de media montaña para construir en la parte norte de Innsbruck. Incluye tiendas, un Spa y la estación de llegada de un telecabina.
Su intención es integrar la estructura del edificio en la morfología de la zona, y que sea una zona de paso mas para el aficionado al freestyle.