
Awka nace de sueños de niños que creían que se podía llegar a vivir todos los días de su vida como si fuera siempre sábado. Para esto era necesario que una gran pasión por los deportes y la naturaleza se volviese rentable.
José Luis, como Chef recorre centros de esquí en USA y Canadá, creando una gran red de contactos y mucha experiencia en estas actividades. Juan Ignacio por su lado como Arquitecto, dedica gran parte de su tiempo a crear proyectos arquitectónicos, de diseño y marketing en un reconocido estudio. Ambos siempre con miras al deporte en el cual se sentían realmente libres.
Luego de mucho buscar y tratar diferentes alternativas, cada uno por su lado, se dieron cuenta que la clave era volver a la raíces de esta gran pasión compartida, uniendo sus fuerzas para crear un producto innovador desde su nacimiento.

Fue fácil intuir que construir nuestros propios esquíes sería el camino a seguir ya que era algo que nos inquietaba desde hace mas de 15 años, que nadie había hecho en Chile y debido al auge de estos deportes era cosa de tiempo para que diéramos partida a lo que hasta el momento era solo una loca idea. Aunque no tan seguro como lo sería una empresa de moldajes para la construcción, si sabían que a pesar de todas las dificultades que implica hacer una empresa de producción inexistente en Chile, siempre serán pioneros de este negocio.
Pero no solo bastaba con hacer más un esquí o un snowboard, sino que debían crear un concepto que acogiese un producto que realmente fuera único; debido a esto y luego de mucha investigación entendieron que el alma de estas tablas estaba principalmente en su madera o como su nombre originario lo dice, en su “Wood Core”. Decidieron buscar una madera nativa que fuera lo más sustentable posible y unirlo a materiales de última tecnología para crear una tabla con características capaces de resistir los embates de un deportista en lo profundo de la cordillera.
Entre muchas opciones llegaron al bambú, por ser una madera de fibras longitudinales, continuas, muy resistente y altamente sustentable; pero no cualquier bambú, que era algo ya probado y utilizado como última tendencia en la construcción de tablas de este tipo, sino que bambú Chileno, más conocido como colihue.
Ahí supieron que teníamos algo realmente único y aunque el colihue es nuestra gran diferencia con todo el resto de los esquíes y snowboard del mundo, hay muchísimo más en que innovar al respecto y con el tiempo irán viendo, realizadas y a su disposición, un montón de ideas novedosas con ”Alma de Colihue”.

El texto anterior es de creación de los cabros de Awka, yo solo lo modifique.
No me cabe duda que Awka tendrá gran éxito, ya que si alguno de ustedes conoce al Man y al Tato y los han visto esquiar, sabrán que es gente que sabe lo que está haciendo y que es lo que buscan en un ski, esto es durabilidad, polivalencia y agilidad.
Aún no comienzan a producir en serie, pero ya están en exhibición en la tienda North Face de Parque Arauco, y las pruebas en terreno han sido todo un triunfo.
Así que ya saben, a apoyar el emprendimiento local!.
