Backcountry | Conviértete en un mejor compañero de ski

0
198

Artículo original de backcountrymagazine.com, por Lucy Higgins

“Un buen compañero de ski es como tener un excelente y duradero pololeo”, “normalmente se parte con salidas cortas, para conocerse; la compatibilidad es algo muy importante”. Compañeros confiables a veces ayudan a salvar vidas durante una salida, desde ayudar con tener un par de ojos adicionales para detectar peligros, hasta compartir consejos o unos buenos mates. Y mientras es fundamental asegurarte de que tu compañero esté alineado contigo y las montañas, las relaciones se construyen para ambos lados. Acá va una lista de tips y sugerencias para ayudarte a mantenerte seguro y pasarlo bien con tu grupo durante tu próxima salida.

A HACER LAS TAREAS

Tienes los cursos de primeros auxilios y de avalanchas, has practicado esas habilidades últimamente?

Para ser un buen compañero de ski es imperativo que te eduques en lo básico, para así poder evaluar los riesgos y saber que hacer en caso de que las cosas salgan mal. Toma un curso de avalanchas y también aprende sobre los protocolos de primeros auxilios. De esa forma estarás “preparado, equipado, educado, con experiencia y práctica”, como dicen los expertos.

VEN PREPARADO

Revisaste el pronóstico? Andas con el el equipo necesario y ordenado?

No puedes ser responsable de tu compañero si es que no eres responsable de ti mismo. Así que haz las tareas, revisa el pronóstico y prepara tu equipo antes de que te pongas las botas. Todos deberían tener una lista con las responsabilidades grupales. Esas responsabilidades pueden ser diversas e incluyen tareas desde andar con el kit de reparación hasta preocuparse de los descansos y paradas a comer. Las logística es muy importante incluso en las salidas por el día. En el estacionamiento cuéntale a tus compañeros sobre el equipo que andas trayendo (por ejemplo: “yo tengo el botiquín”, “yo ando con agua extra”, etc.) y no te sientas mal por preguntar si es que todos trajeron sus pieles, especialmente si es que el día comienza con una bajada en vez de subida.

HAZ UN PLAN

Cuál es el objetivo del día?

Estás en el estacionamiento listo para partir. Qué es lo siguiente? Conversar sobre el plan y los objetivos, y según sea el riesgo de avalanchas, determinar cuales son la zonas de “NO IR” que evitarás por el día. “ He estado en situaciones donde cada uno a salido para lados diferentes”, “Tu no sabes donde está el otro, puede que esté herido en medio de la bajada, o quizás ya bajó y no lo ves, o tal vez te esté esperando en el auto; esas situaciones no son muy cómodas”. Por suerte, este tipo de enredos se pueden evitar. Dedícale un tiempito la noche anterior, en el auto durante el camino, o en el estacionamiento para definir cual es la ruta que tomarán como grupo, puntos de reunión y qué es lo que se espera lograr durante el día. Revisa este plan y adáptalo durante el día según se vayan dando las cosas.

HABLA!!!

Te sientes cómodo comunicándote con tu grupo? tus compañeros se sienten cómodos contigo?

Hay expertos que tienen listas de atributos que le exigen a un buen compañero de ski. Un buen compañero debe “ estar dispuesto a adaptar sus expectativas del día en función de las condiciones, ser un buen comunicador, abierto de mente y motivar a que los demás expongan sus puntos de vista”. Ser capaz de comunicar tus preocupaciones puede que sea determinante para que todos vuelvan sanos a casa. Para asegurarte que en tu grupo pase esto, “ si una persona en el grupo siente que algo no es seguro, entonces por ahí no se esquía. Se baja por algún otro lugar en que todos se sientan seguros”. El mínimo común denominador siempre gana. No existe la democracia.

AL MISMO RITMO

Tú y tu compañero se mueven a la misma velocidad? están en el mismo nivel de habilidades?

Ponle atención a tu ritmo. Te demoraste 20 minutos en llegar al filo mientras que tu compañero viene recién a mitad de camino? O siempre eres el que llega casi sin aire y apretándole para poder alcanzar al resto?. La importancia de tener un compañero de ritmos parecidos va más allá de solo mantener el ritmo de la respiración. “ A veces uno se mete en problemas cuando el que va adelante no tiene la misma evaluación del riesgo que los que vienen atrás” , “ Es que no hubo un lugar donde conversar ya que nos separamos mucho”. Una solución simple: busca compañeros de ski que se muevan a tu ritmo, así se pueden detener y reagrupar en puntos seguros y a intervalos de tiempo regulares.

CONOCE TU NIVEL DE RIESGO

Cómo anda tu aceptación del riesgo comparada con la de tu compañero?

En promedio, en EEUU hay como 25 muertes asociadas a avalanchas cada año. Y a pesar de que cada evento es único, en cada caso hubo cierto nivel de aceptación del riesgo. “El riesgo es algo muy personal” ; “Trata de salir al cerro con gente que tiene una aceptación del riesgo similar a la tuya”. En vez de meterse en zonas de riesgo, un buen compañero de ski es capaz de “evaluar el riesgo presente en función de la exposición y las consecuencias”. Parte conversando con tu compañero sobre qué es lo que puede pasar como resultado de lo que hagan y traten de tener una respuesta y estrategias a modo de reducir el riesgo.

MANEJO DE GRUPO

Cuál es el tamaño de grupo adecuado para la salida de hoy? Qué tan bien se sienten todos en el grupo?

Algunos andan en grandes grupos, onda 9 personas, lo que no es muy común pero pasa. Hay otros que en grandes expediciones se mueven en grupos de 5, eso ya es bastante difícil de manejar. El tamaño del grupo es de las cosas más importantes durante una salida. ya que con mucha gente también aparecen muchas opiniones con respecto al riesgo y decisiones. “ Mientras más grande el grupo, más errores se cometen. Si resulta que saliste al cerro con un grupo de mas de 7 personas, traten de dividirse en grupos autosuficientes en función de habilidades y ritmos y reúnanse luego en el refugio para parar y comer algo.

TIRA LA TALLA

Usa algún chiste pa liberar la tensión

Las cosas pueden salir mal durante un salida en skis, y a veces salen mal: a alguien se le quedaron las pieles, se metió una nube y ahora estamos en el whiteout. “Cuando las condiciones se ponen feas, nos podemos sentir frustrados, pero eso no cambia las condiciones”; “también se puede elegir reirse un poco de la mala suerte”. Mata la tensión con algo de humor o sarcasmo. Total después de todo, solo estamos esquiando.

VOLVER Y EVALUAR

Todo anduvo bien en la salida? Algo no te gustó?

Después de un largo día de rando, es tiempo de abrir unas cervezas heladas y conversar sobre lo que pasó en el día, especialmente si algo salió mal,  incluso si es que todo anduvo bien. A ti y a tus compañeros les puede servir esa experiencia para salidas futuras. Observaciones que pueden parecer triviales o rutinarias pueden darte ideas sobre la dinámica del grupo o destacar habilidades que quizás es necesario mejorar. Compartiendo esta info te estas convirtiendo en un mejor compañero de ski para la próxima vez que salgas al cerro.