Chile presente en el Congreso InterSki 2023 de Finlandia

0
332

El 26 de marzo inicia en Levi (Finlandia) una nueva edición del Interski, el congreso mundial de profesores de deportes de invierno que se celebra cada 4 años. Chile será representado por la Escuela Nacional de Instructores de Esquí y Snowboard de Chile Asociación Gremial (ENISSCHAG) que se encuentra afiliada tanto a ISIA (International Ski Instructors Asociation ) como a Interski. Asimismo el 2022 se firmo convenio con IVSI.

Muchas veces, lo que transciende de estos congresos, son las espectaculares bajadas sincronizadas (demo) que realizan los diferentes equipos nacionales en las ceremonias de apertura y cierre, pero, pese a lo vistoso y llamativo de las mismas, el congreso Interski es mucho más.

El objetivo de este encuentro es que cada país exponga como enseña, como entiende la técnica, cómo cree que esta ha evolucionado, o, simplemente, que ponga en valor cualquier tema que considere de interés para el resto de participantes y que estos, a su vez, aprovechen para debatir, comentar o discutir estos temas.  La enseñanza del ski y snowboard en los Andes (y de los Andes al mundo) tiene sus particularidades y el equipo chileno se encontrará dispuesto a traspasar esos aprendizajes.

Hablamos con Felipe Friedli, presidente de la Escuela Nacional, así como demostrador de esta, quien nos cuenta que “este año la asociación cumple 40 años y es un hito bastante importante. Nuestra Asociación estará presente con un equipo de demostración, delegados técnicos y un equipo de media y prensa para comunicar los aspectos más relevantes del congreso. El día a día del Congreso se compone por demostraciones técnicas de los países asistentes, seguido de Workshops o Clínicas en pista y Lectures o Clínicas teóricas. Nuestro equipo asistirá a estas para obtener información que será relevante para el análisis de nuestra malla curricular y mantener nuestro nivel académico en línea con el estándar internacional”.

Respecto a la temática ancla del congreso, Friedli nos comenta que “este año, la temática se denomina “La Experiencia del cliente lo es todo”, y hace hincapié en la importancia del instructor de ski y snowboard en el día a día de la industria. A su vez, se trabajará la importante temática de sustentabilidad en la industria del esquí”.

El equipo chileno para este Interski está representado por los esquiadores Benjamín Varela, Felipe Friedli, Ivan Aguilera y Matias Navarrete. En Snowboard estará presente Eduardo Batarce. Asimismo, Sebastián Goñi (snowboard) estará representando a la comisión técnica y Claudia Spiniak y Rodrigo Perez en temáticas de documentación y medios.

Acerca de la Escuela Nacional

La escuela nacional nace ante la demanda de los centros de esquí del país por la necesidad de instructores capacitados para la enseñanza de este deporte. Esta demanda era satisfecha en un principio por instructores extranjeros, los que viajaban a trabajar durante nuestras temporadas invernales, con el consiguiente costo e inestabilidad para el sistema.

Múltiples formaciones a lo largo de Chile realiza la escuela nacional

Un grupo de visionarios y apasionados chilenos, que había obtenido sus diplomas en el extranjero, captando las necesidades existentes en el país, se reunieron y configuraron las bases de la Escuela Nacional.

La Escuela Nacional queda constituida oficialmente el 6 de septiembre de 1983, cuando sus estatutos son aprobados por el Ministerio de Economía y Fomento, y por la Federación de Ski (y ahora también Snowboard) de Chile.

Equipo Chileno rumbo al Interski en los años 90

La dirección de la Escuela Nacional queda a cargo de un Directorio, compuesto por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y un Director Técnico. Este último, dirige un comité técnico que rige la técnica y la enseñanza del esquí en el país.

La Escuela Nacional tiene dentro de sus principales objetivos el agrupar a todas aquellas personas que tengan como actividad instructor de esquí y/o de snowboard, como también propender al prestigio y consideración de la actividad profesional de los asociados mediante la creación de bibliotecas, cursos de perfeccionamiento y la edición de publicaciones técnicas e informativas que den a conocer la importancia y desarrollo de la actividad.

Es así, que las personas capacitadas en la ENISSCHAG, por su capacidad y profesionalismo son preferidos en todas las Escuelas de esquí y snowboard del país, así como en muchas escuelas extranjeras.

 Te invitamos a ver este video que explica los origenes de la Escuela Nacional:

¡Desde Chilenieve le deseamos todo el éxito a este gran equipo de esquiadores y snowboarders chilenos!