
Quedan 9 días para que arranque los Juegos Olímpicos de Invierno y Chile ya tiene presencia confirmada. Serán siete los deportistas nacionales que dirán presente en Beijing. El evento, que comienza el 4 y termina el 20 de febrero en China y luego en marzo son los Juegos Paralímpicos en la misma locación. Duras lesiones muy cerca de los Juegos hizo que el contingente nacional bajara.
Los Juegos Olímpicos se podrán seguir por TVN, Claro Chile. Chilenieve estará haciendo una completa cobertura así como a la Federación de Ski y Snowboard de Chile quienes estarán informado de los movimientos de los chilenos.
Henrik Von Appen, Dominique Ohaco, Emilia Aramburo y Yonathan Fernández irán a los Juegos Olímpicos, mientras que Nicolás Bisquert, Samuel Fernandez y Claudia Hernández estarán en los Juegos Paralimpicos.
.Stephanie Joffroy (Ski Cross) y Matilde Schwencke (Esquí Alpino) quedaron marginados por lesiones. Steph se lesionó en una carrera de Copa del Mundo, luego de grandes resultados obtenidos en este circuito, teniendo top 15 en las carreras esta temporada. Matilde también estaba teniendo una tremenda temporada, con podios en Europa en carreras de velocidad.
Conoce a cada uno de los cuatro chilenos que irán a Beijing…
Henrik Von Appen
El deportista, de 27 años, competirá en el esquí alpino en las modalidades Descenso, Súper Gigante y Combinada. Estuvo dos años fuera por una lesión y en noviembre pasado regresó. Será su tercera aventura olímpica tras estar en Sochi 2014 y Pyeongchang 2018. Su mejor presentación fue hace cuatro años cuando alcanzó el puesto 30 en Súper Gigante. Fue abanderado hace cuatro años. “El clasificatorio fue diferente a los juegos pasados, ahora venía saliendo de una lesión, pero logré los resultados. No tengo expectativas definidas, vengo volviendo de la lesión y ha tratado de preparar bien esta cita”, sostuvo uno de los mejores velocistas chilenos de la historia y originario del Club Andes de La Parva. Ha estado compitiendo está temporada en diferentes carreras del circuito de Copa del mundo y copa europa de velocidad por tierras europeas.
Dominique Ohaco
Dirá presente en el Freeski en las categorías Big Air y Slopestyle. A sus 27 años, también cuenta con dos participaciones en JJ.OO, en 2014 y 2018. En la primera fue la abanderada nacional. La destacada esquiadora ha tenido que remar. En 2019 sufrió una grave lesión y en 2020 estuvo parada por la pandemia. A principios de 2021 volvió y pudo estar en distintos eventos a muy buen nivel, logrando top 15 en copas del mundo a lo largo del mundo. El Círculo de Periodistas Deportivos la eligió como la mejor esquiadora nacional de 2021. “Fue un año diferente recorriendo el mundo mientras una pandemia hace que todo sea incierto, eventos cancelados, países cerrados, pero a pesar de todo seguimos para adelante y fue un tremendo año deportivo”, señaló.
Su temporada actual ha sido intensa, siguiendo carreras de Copa del Mundo por Europa y Norteamérica.
Yonathan Fernández
A sus 35 años va por su tercera presencia olímpica tras 2014 y 2018. Competirá en Cross Country en las categorías Sprint y Distancia. Ya dejó abierta la opción de que sea su última cita de los cinco anillos. “Gané una de las dos carreras del Campeonato Nacional y eso me motivó bastante. También competí en roller ski en Brasil, que también suma, y en noviembre partí a Europa. Competí en varios lugares y me costó agarrar el ritmo, porque del calor pasé al invierno”, dijo a El Mercurio sobre lo que fue su 2021.
Emilia Aramburo
Estará en el esquí alpino en las modalidades Slalom y Slalom Gigante. Es la más joven de los cuatro representantes que estarán en Beijing y con 19 años tendrá su primera experiencia olímpica. La esquiadora de La Parva, que se concentra en disciplinas técnicas se encuentra en Italia preparando sus carreras en los Juegos Olímpicos.
Matilde Schwenke, quien era la clasificada en mujeres sufrió una dura lesión en una carrera en Italia en diciembre del 2021, desvaneciendo así su ilusión olímpica. Ella había tenido 5 podios durante noviembre y diciembre en carreras internacionales en Europa.

Juegos Paralimpicos
El Comité Paralímpico de Chile informó hace unas semanas los nombres de los atletas que ocuparán los tres cupos que el Comité Paralímpico Internacional (IPC) le entregó a Chile para actuar en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022.
Los seleccionados Nicolás Bisquertt, Samuel Fernández y Claudia Hernández representarán a nuestro país en la cita mundial que se efectuará en la capital china entre el 4 y 13 de marzo próximo.
Para Bisquertt, Beijing representará su segunda actuación en los Juegos tras su lucida presentación en Pyeongchang 2018, donde se ubicó en el noveno lugar en la final del slalom gigante, logrando de paso la mejor actuación chilena en esta competencia.
Para Samuel Fernández, en tanto, Beijing representará se debut en la cita paralímpica, al igual que Hernández, quien además será la primera mujer chilena en competir en unos Juegos Paralímpicos de Invierno.
El equipo liderado por Carlos “Totón” Torres ha hecho una gran preparación para esta cita. Conoce todos sus movimientos aqui: https://www.instagram.com/chileparaski/?hl=es
