CONSERVACIÓN: AHORA ES EL TURNO DE LOS CHILENOS.

0
88

Mucho se dijo de Douglas Tompkins, quien junto a su esposa Kris, compraron millones de hectáreas en la Patagonia hace unos 25 años atrás. Se dijo que planeaba expulsar de sus terrenos a la gente local o crear un depósito de material radioactivo. También se rumoreó que estaba creando una comunidad judía o que quería crear una nueva raza de animal cruzando leones africanos con pumas patagónicos para atacar al ganado. Pero afortunadamente su objetivo era otro, era real: restaurar y conservar las tierras y su vida silvestre para luego donarlas al sistema de Parques Nacionales del Gobierno de Chile. En otras palabas, esta pareja de filántropos compró miles de hectáreas con el fin de preservarlas y mantenerlas libre de desarrollo industrial y luego donárselas de vuelta a los chilenos. WOW! Un aplauso y me saco el sombrero! Esta es la donación de tierras privadas más grande en Latinoamérica, la cual deja a Chile en el ranking de los países con más alto porcentaje de tierras protegidas.  Junto con esta donación, Michelle Bachelet firmó un acuerdo de crear cinco nuevos parques nacionales y unir las millones de hectáreas de Pumalín con las 10 millones de hectáreas estatales; pedazo de tierra que será entonces regido por estrictas leyes medio medioambientales, bajo las cuales se rigen los Parques Nacionales.

“El futuro Parque Patagonia es el mejor ejemplo de lo que podemos hacer para restaurar, y después conservar permanentemente, tierras silvestres clave. La adquisición de estancias agotadas, remover sus cercos, dar a la tierra un descanso y crear parques nacionales es una propuesta exitosa para los chilenos, para los futuros visitantes de todas partes del mundo y para el mundo natural” – Yvon Chouinard, fundador de la marca ambientalista @patagonia, y amigo cercano de los Tompkins.

La conservación de las tierras chilenas es el primer paso en la unificación los parques nacionales de la Patagonia, en lo que será la denominada “ruta de parques” que tendrá una superficie de 4.519.713 hectáreas. Esta ruta se convertirá en una de las más famosas a nivel mundial, conectando comunidades y otorgando un nuevo ingreso económico a cada región. No existe conservación a largo plazo si es que primero no se atienden los principales intereses de los habitantes locales. Los parques nacionales han demostrado ser una importante fuente de orgullo nacional, creando honor y admiración en cada uno de sus ciudadanos.

bacheletompkins3

Este es el primer paso del desarrollo de Chile. Es que desarrollo no es tan solo económico. Sino que también conlleva la conservación y preservación tanto de sus recursos naturales como de sus comunidades locales.  Por cada dólar que se invierte en parques nacionales, obtienes 10 de vuelta; es más rentable que el cobre, dice Hernán Mladinic, director ejecutivo de Fundación Pumalín.

Ahora la responsabilidad recae en el Gobierno chileno, quien debe estar a la altura de esta donación y deberá trabajar con un alto nivel de exigencia y calidad. Afortunadamente ya está en marcha un proyecto de ley que tiene como objetivo reemplazar a CONAF creando un nuevo servicio de biodiversidad y áreas protegidas. Como dice Mladinic, “debemos exigir parques nacionales a la altura, e invertir más recursos en ellos. Es importante que a partir de esta donación se dé una oportunidad de cambiar porque no creo que el Estado quiera echar a perder esto, ni pasar la vergüenza de abandonarlo o que se vaya destruyendo de a poco”, resaltó el director de Fundacion Pumalín.

Personalmente me siento esperanzada sobre el futuro de Chile y nuestro patrimonio natural. Tal vez de a poco estamos abriendo los ojos y dándonos cuenta que el desarrollo no es tan solo material, es un estado de conciencia mental el cual se traduce en respeto y valoración de nuestra madre naturaleza. Chile no es Chile sin sus montañas, océanos  pastizales y comunidades indígenas esa es nuestra IDENTIDAD!

Gracias Douglas, Kris y todo el equipo de @tompkins_conservation por ayudarnos a proteger este rinconcito del mundo.

Ahora es el turno de nosotros.

pumalin