
Ines Dusallant
Armados de crampones y piolas, más de 40 competidores llegaron principalmente de Chile y Argentina para desafiar la cascada de hielo de Portillo Ice Fest 2012, una competencia que en su séptima versión vuelve a recibir a la comunidad escaladora y que se ha convertido en un torneo clásico de la escena nacional.
“Ice Fest es un verdadero encuentro de escaladores, porque más allá de la competencia, logramos compartir experiencias para aprender y disfrutar en la montaña” señala, Patrick Moore, organizador del evento.
La competencia incluyó la prueba de dificultad que se extendió por más de 4 horas y que se desarrolló en tres categorías: avanzados, intermedios y mujeres.
Para Miguel Purcell, experimentado montañista y gerente general de Ski Portillo, recibir escaladores de todas partes del mundo es un gran privilegio y una oportunidad para fomentar el deporte al aire libre en medio de un paisaje único frente a laguna del Inca enclavada en los Andes.
La Federación de Andinismo también es parte de este encuentro de escalada a cargo del área técnica. Uno de ellos es Felipe González, guía instructor que cuenta que en los últimos años este deporte ha tomado fuerza en Chile y que mientras en el extranjero ya tienen campeonato mundiales, la idea es promover en nuestro país encuentros como éste que sumen adeptos a una actividad al aire libre que fomenta la vida sana y el respeto por la naturaleza.
Una de las delegaciones más importantes en la competencia pertenece a la Universidad San Sebastián, que participa con 9 competidores de su carrera ingeniería en expediciones y ecoturismo. Para Andrés Montoya , profesor y competidor de dicha casa de estudios, estar presentes por primera vez en Ice Fest es una experiencia que pretenden perdure en el tiempo porque la meta es formar un equipo sólido de escalada en hielo que pueda competir a todo nivel. “Con los piolet en la mano, tus extremidades se alargan haciendo que las fuerzas sean distintas y con crampones en los pies hay que resolver muy bien donde pisar, hay que ir leyendo muy bien la ruta”, agrega Montoya.
Los participantes de la competencia insisten en que Chile tiene mucho potencial para el desarrollo de la escalada en hielo gracias a las montañas que nos rodean y que permiten que a menos de una hora de la capital se encuentren lugares habilitados para su práctica. Si bien el equipo técnico es costoso, una vez que ya se realizó la inversión inicial, sólo queda disfrutar de este deporte.
Para la ganadora de la competencia en la categoría mujeres, la chilena Ines Dussallant, el triunfo fue sorpresivo: “Comencé a escalar en la universidad y después me motivé con el montañismo pero lo practico como uno de mis hobbies, no me dedico a la competencia”. Agrega que la escalada en hielo requiere técnica más que fuerza por lo que es un deporte favorable para las mujeres
La categoría masculina fue liderada por Javier Giulani de Argentina en avanzado y Javier Galilea de Chile en intermedio. La segunda jornada de competencia sometió a los competidores a nuevas dificultades debido a las intensas nevadas que cayeron a partir del medio día.
Fuera de competencia se realizaron clínicas de escalada de roca y hielo, noches de cine y una fiesta final con premios de importantes auspiciadores del evento.
Portillo Ice Fest es una instancia deportiva donde los valores del montañismo como el respeto, la honorabilidad y compañerismo toman fuerza, cruzan fronteras y se potencia a favor del desarrollo de la escalada en hielo para Sudamérica.
Resultados:
PORTILLO ICE FEST 2012 |
Total |
|||
|
COMPETIDORES |
PUNTOS |
|
|
|
|
|
||
|
|
|
||
|
AVANZADO |
|
|
|
Arg |
Javier Giuliani |
57 |
1 |
|
Chi |
Sebastian Rosende |
43 |
2 |
|
Arg |
Erico Freguglio |
33 |
3 |
|
|
|
|
||
|
INTERMEDIO |
|
|
|
USS |
Javier Galilea |
60 |
1 |
|
USS |
Mourice van de Maele |
51 |
2 |
|
Chi |
Jorge Batarce |
31 |
3 |
|
|
||||
|
MUJERES |
|
|
|
Chi |
Ines Dussallant |
47 |
1 |
|
Chi |
Canela Astorga |
44 |
2 |
|
Arg |
Carlita Ratt |
41 |
3 |
