Ubicada a 450 km al norte de Santiago y 16km al sur de Coquimbo, la playa de Totoralillo es bien conocida en la comunidad escaladora por su potencial para la práctica del Boulder. Las zonas Golden y Totoplaya, son lugares en los que esta disciplina se viene desarrollando hace ya varios años.

Totoralillo es un lugar con una flora y fauna particular, de arenas blancas, aguas claras y un sin fin de bloques de roca que conforma una privilegiada zona costera que atrae a escaladores y reúne a surfistas y turistas que vienen a disfrutar del mar.

La riqueza de este lugar de la 4ta región, se ve amenazada no tan solo por los volúmenes de basura y la ausencia de su procesamiento y reciclaje, sino también por la presión inmobiliaria/industrial que pretende la compra de un sector conocido como “zona golden”.



La comprensión de la magnitud de estos conflictos es el primer paso para buscar soluciones y articular redes de organizaciones e individuos que trabajen de forma colaborativa por su defensa y conservación.
Esta es la invitación a participar de este encuentro.
Esta primera versión del encuentro “Conocer es Proteger” busca visibilizar los conflictos socioambientales de un territorio, en este caso Totoralillo, de manera de sensibilizar y comprometer al deportista outdoor en su cuidado y protección.
Entre el 9 y 11 de noviembre nos daremos cita en el camping Bahía Surf, para compartir 3 días de escalada, charlas ambientales a cargo de biólogas, ambientalistas y ONG’slocales; clínicas deportivas impartidas por atletas de la zona, jornadas de limpieza, comunidad y reflexión.
“Nadie protege lo que no ama y no ama lo que no conoce. Conocer es Proteger es un encuentro que te invita a ver un lugar o un territorio con una mirada diferente a la habitual. Queremos convocar a los escaladores a Totoralillo para que podamos apoyar a quienes están dando la pelea por una visión de desarrollo del lugar que se sustente en un turismo amigable con el medio ambiente”, destaca Christian Moscoso, director Regional de Acceso Panam, organización que junto a Kuntur Pro están llevando a cabo el evento.
El ambientalista Juan Pablo Orrego, vocero de la campaña Patagonia Sin Represas, junto a las biólogas Mitzi Acevedoy Mary Herrera y la antropóloga Halszka Paleczek,guiarán un conversatorio y realizarán diversas charlas destinadas a abordar temas que van desde el plástico en nuestra cadena alimenticia y el equilibrio con el medio ambiente en el que vivían los diaguitas que habitaron ese mismo territorio hace cientos de años.
Los asistentes intercalarán charlas con actividades deportivas al aire libre, música, yoga y una ceremonia de temazcal. Serán 3 días intensos que buscan conectar emocionalmente al visitante con el territorio, comprometiéndolo con su desarrollo y protección.
Ian Zuffi, socio fundador de Kuntur Pro, nos indica:
Recurrentemente nos preguntan: ¿qué relación tienen ustedes como empresa con un evento de sensibilización?
“Las organizaciones son entes que influyen profundamente en muchas esferas de la sociedad, y queremos romper elparadigma de la tradicional empresa con fines individualeseconómicos lucrativos.
Como objetivo principal sensibilizamos al individuo para que establezca una relación genuina con la naturaleza como un todo, el humano es también naturaleza y a través del conocimiento integral, vivencias y cuidado de este “todo” reflexionamos y creamos conciencia de cómo hacerlo sostenible en el tiempo.
Por lo que un producto que te alimenta con componentes poco invasivos y que te fomente conocer entornos lejanoses coherente que busque protegerlos.”
Los cupos del encuentro son limitados por temas de capacidad de carga.
Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico conoceresproteger@gmail.com.
Entrada general $10.000.
Link evento https://www.facebook.com/events/251205578900206/
Los asistentes tendrán acceso exclusivo al camping Bahía Surf, a todas las charlas y actividades del encuentro, recibirán kit de bienvenida y participarán en sorteos de productos de los auspiciadores.
Proceso inscripción
Paso 1: Transferencia Electrónica
Deposita $10.000 a la cuenta:
Conocer es proteger
18.457.819-0
Banco de Chile
Cuenta Corriente
00-147-11026-02
Paso 2: Envío comprobante
Enviar comprobante de pago al mail conoceresproteger@gmail.com junto a tu nombre, mail, celular y cuidad donde vives.
Paso 3: Confirmación
Recibirás un correo de confirmación el cual deberás poder mostrar (física o digitalmente) al momento de ingresar al camping por primera vez.

Colabora:
