Festival internacional de Cine de Montaña y Medio ambiente Lo Valdés: Tour 2019 

0
377
Comenzando el mes de julio el Festival internacional de Cine de Montaña y Medio ambiente Lo Valdés, junto a sus Local Partners de la cuarta región, tienen preparada una semana llena de entretenidas actividades orientadas al buen vivir y a el cuidado de la naturaleza por las míticas montañas del Valle de Elqui.
Invitados por Nacho Díaz presidente del Club montañeros de Elqui, y con el auspicio de Cerveza Guayacan FICMLV se presentará en el primer Encuentro de Cine, Montaña y Medio Ambiente del Valle de Elqui, los días 1 2 y 3 de julio en el Rancho Mamalluca. Aprovechando la contingencia del esperado eclipse solar, se levantará un campamento que albergara a todos los que quieran disfrutar de los cielos más limpios de la zona y el mejor cine de aventura de la región, bajo el gran manto estelar del Valle de Elqui, lejos del ruido y la ciudad para vivir una de las experiencias astronómicas más importante del siglo.
Cine, montaña, trekking, clases de yoga, construcción geodésica, astronomía, jornadas de limpieza y mucho más en la quebrada del Buho del Rancho Mamalluca, junto al Club Montañeros de Elqui @Cerveza Guayacan @vuelvealosimple @Espírituverdeivregión @Satchitanandayoga @Maestranzadomos y @AccionporGuanaqueros APG, se unen para entregar actividades y acciones reales para la comunidad y el medio ambiente de su región, dejando de lado la mística sin razón y el reclamo eterno, para arremangarse la camisa y no dejar todo en manos de los  depredadores del agua y la madre tierra.
Continuando con las presentaciones el día jueves 4 de julio estarán en la cervecería Guayacán ubicado en Av. Gabriela Mistral 479 en la importante ciudad de Vicuña, conocida internacionalmente como uno de los mejores lugares para la observación astronómica, por lo que hoy se posiciona, como la capital mundial de la Astronomía.
El viernes 5 de julio FICMLV estará sesionando en el amplio y acogedor Beer Garden de la fábrica Guayacán ubicada en calle Principal 33 del pueblo de Diaguitas y por último el sábado 6 de julio la agrupación Acción por Guanaqueros, estarán realizando una serie de actividades para la comunidad local, ademas de una jornada de limpieza por la playa de Guanaqueros, para terminar con una sesión de cine de montaña y medio ambiente, cerca de la playa el sábado al atardecer.
En agosto la gira continúa en Argentina con la invitación del FICMUS USHUIA SHH, a través de Ema De Antueno directora del certamen miembro de la International Aliance for Mountain Film (IAMF) aquí el director del FICMLV Rodrigo Diaz, participará como jurado de la décima segunda versión del Ushuia.Shh, además presentara la muestra del documental ganador del 2018 “Sin Ir Mas Lejos” que expone los conflictos a los que se ven enfrentados los montañistas locales con los accesos a los valles, la contaminación de la minería y la construcción del nefasto proyecto Alto Maipo, que instala hidroeléctricas y bocatomas al pie de los glaciares, dejando prácticamente sin agua al valle por más de 70 kilómetros. Del 13 al 26 agosto se realizará este connotado festival de cine de montaña en el fin del mundo.
La gira continúa con una sesión experimental en Arica, para luego viajar a Perú, donde Ivan Canturin director del Inca Fest Mountain Film extiende la invitación al FICMLV para realizar una muestra de lo mejor del último certamen en Lo Valdés, desde el 14 al 19 de octubre se llevará a cabo esta fiesta del cine y la cultura  de montaña en Arequipa celebrando su décima quinta edición.
Al regreso, la Crew de Bios Exploración se estará preparando para la gira sureña que suma partners y spots de proyección y que pronto confirmaremos para ser mas certeros en la información, seguro partirá con una buena sesión de cine y escalada en Los Silos  junto a sus Partners de Fundación Deporte Libre.
Y sigue así, UTal valle de Los Cóndores //Endemiko valle del Lonquimay // Pucón // Pto. Varas terminando en Puelo en la rivera del lago Tagua Tagua junto a nuestros partners de Conservación Lago Victoria, mucha actividad para el FICMLV en lo que resta del año, solo decir que esto no para, el cambio comienza por uno mismo y nos vemos por los valles de Chile.
Montañas y Rios libres siempre.