
Como les contaba en la nota anterior acerca de los proyectos que llamaron mi atención en el LOVALLFEST, quisiera ahora hablarles sobre uno que quizás ya conocen, pero del cual me quito el sombrero: WORN WEAR PATAGONIA.
Hoy en día está un poco “de moda” esto de ser ecológico, generar menos basura y ser más consciente sobre nuestro estilo de vida y las repercusiones de nuestros actos sobre el medio. Pero a veces siento que es un tanto difícil ser completamente consecuente con lo que uno predica, debido a que estamos acostumbrados a llevar cierto estilo de vida. Estoy segura de que todos hacemos un gran esfuerzo, pero también estoy segura que muchos se quedan solo en el activismo y olvidan llevarlo a la práctica.
Pero Yvon Chouinard y su proyecto de marca Patagonia (que todos conocemos) es, para mí, un ejemplo de consecuencia y además, un proyecto muy visionario, que desde sus comienzas que predica y practica sobre el cuidado del medio ambiente. Como este ejemplo de publicidad en el New York Times donde incita a no comprar esta chaqueta, si realmente no la necesitas. Es por esto que además Patagonia busca fabricar los mejores productos, con garantía de por vida, para que así no tengas que reemplazarla en el futuro, y por ende estar generando más basura.
El año 2013 Patagonia comenzó con el proyecto WORN WEAR en EEUU, el cual busca reparar prendas (de cualquier marca) de forma gratuita, con el objetivo de alargar la vida útil del producto y así dar un respiro al medioambiente. Esta iniciativa también está presente en las tiendas Patagonia, donde los clientes pueden llevar sus prendas (de marca Patagonia) para ser reparadas, además, existe una sección donde los clientes pueden comprar y vender productos de segunda mano (solo en tienda Patagonia de Mall Sport).
Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en replicar este proyecto, el cual comenzó este verano con el Worn Wear Tour Chile 2018, donde recorrieron Punta de Lobos, Pucón, Puerto Varas y Coyhaique por dos semanas, en un carro, de segunda mano, reconstruido y adaptado con maderas nobles recicladas. Buscaban hacer 400 reparaciones y la cuenta llegó a más de 700 prendas. Tuvieron una excelente recepción de la gente, quienes en un principio se mostraron un tanto desconcertados ya que las reparaciones eran para cualquier marca y además, sin ningún costo. Las reparaciones están a cargo del equipo de Modulab, especializados en eco diseño y en la fabricación de productos elaborados a partir de telas de PVC de avisos publicitarios, con lo que han logrado reciclar más de 4500 kg de residuos.
Luego de la gira, estuvieron presentes en Lollapalooza donde también obtuvieron excelentes respuestas por parte de la gente, quienes a pesar de la posible incomodidad que significaría llevar bolsos extras a un festival, muchos llegaron con sus ropas para ser reparadas.
Y más aún, luego de que estuvieron presentes en el LOVALLFEST, hicieron una gira universitaria por distintas facultades de Santiago. Ahora a esperar la gira invernal por los centros de ski!
Grande WORN WEAR Patagonia!
