Mortifera semana en Estados Unidos por avalanchas

0
228

Una semana para el olvido, el backcountry está de luto en Estados Unidos. Desde marzo de 1910 que no se veían cifras tan escalofriantes, cuando en ese entonces murieron 96 personas en la ciudad de Wellington en el estado de Washington. Sin embargo el contexto era otro, en este caso se da en personas que estaban practicando diferentes deportes en la montaña.

Se han reportado 15 fallecidos desde el 30 de enero al 15 de febrero, una de las semanas mas mortiferas en la historia. Solo en el estado de Colorado, ha habido más de 500 avalanchas reportadas y observadas por la CAIC desde el 29 de enero. Dos de esas avalanchas han sido fatales. Según datos recopilados por Snowbrains.com, los fallecidos se registraron de la siguiente manera:

-30 de enero: Utah. Un esquiador murió ese sábado después de ser enterrado por una avalancha en las afueras de Park City Mountain Resort.

-1 de febrero: Se recuperó el cuerpo de un esquiador backcountry después de una avalancha ocurrida en Mount Washington , NH.

– 1 de febrero: una gran avalancha cerca de Silverton, CO cobró la vida de tres residentes del condado de Eagle.

– 2 de febrero: Ese martes se recuperaron los cuerpos de tres excursionistas después de quedar atrapados en una avalancha en la cordillera de Chugach , Alaska.

3 de febrero: Un esquiador murió por una avalancha cerca de Etna Summit, CA

– 4 de febrero: un esquiador murió atrapado por una avalancha después de salir de los límites de Vail Resort , CO, a través de una puerta habilitada para salir a la zona de fuera de pista.

– 6 de febrero: un hombre de 60 años falleció en Swan Range (Montana) mientras andabaen  una moto de nieve.

– 6 de febrero: ocho esquiadores de montaña quedaron atrapados en una avalancha en Utah. Cuatro de ellos murieron.

Lamentables noticias que hacen reflexionar acerca del boom de las actividades en lugares no patrullados v/s la educación que se requiere para realizar estos deportes en estas zonas.

La prevención parte por nosotros mismos, teniendo el equipo adecuado, saber usarlo, educarse, entrenar, chequer las condiciones de donde voy a ir, entre otras medidas que mitigan la exposicion a riesgos.