Steph Joffroy es 9° en Copa del Mundo de Ski cross (y sin entrenador)

0
104

Una temporada intensa, con eventos en 8 naciones diferentes, y un total de 19 carreras. Esa es la temporada de la copa del mundo de Ski Cross, en la cual la chilena Stephanie Joffroy está peleando palmo a palmo por estar dentro de las mejores del mundo.

En la Copa del Mundo de Bakuriani (Georgia) la chilena obtuvo sendos 9° y 10° lugares, que la dejan con el 15° lugar provisorio en el circuito de copa del mundo, su mejor ubicación histórica y que también la posiciona como una de las mejores actuaciones en deportes de invierno esta temporada (la actuación más destacada es el podio de Nicolas Bisquertt en en Copa del Mundo de Para Ski).

Las carreras de Georgia fueron dominadas por la canadiense Marielle Thompson, quien lidera el circuito general. La pista de Georgia regaló grandes emociones en esta emocionante disciplina. Como dato, todas las corredoras que llegaron a la final entrenaron en la pista de Ski Corralco este invierno y compitieron además en el Chile Winter Series.

Joffroy, la actual campeona nacional de la disciplina y quien ha marcado una senda importante en el ski cross chileno se prepara para las ultimas fechas del circuito, donde restan las carreras de Reiteralm (Austria), Veysonazz (Suiza) y las finales de Idre Fjall (Suecia). Todo esto sin un entrenador fijo o un equipo acompañandola.

El drama de estar sin entrenador

Como lo publicamos hace algunas semanas, Joffroy se encuentra actualmente sin entrenador por temas presupuestarios entre el Comité Olímpico, Instituto Nacional del Deporte y la Federación de Ski y Snowboard de Chile. Si bien, cuenta con financiamiento para gastos propios de preparación y de competencias, el presupuesto para su equipo técnico no está al 100% aprobado, y en una disciplina donde esto es clave, ya que las pistas son de alto riesgo y es una modalidad de contacto, nos parece muy lamentable.

Para profundizar en esto, replicamos una entrevista actual realizada por El Deportero, medio chileno especializado en deportes:

Cuáles son tus sensaciones tras lograr dos Top Ten en una Copa del Mundo?. ¿Era algo que esperabas para esta temporada?.

La verdad es que no me enfoco en el resultado porque sabemos que es solo una consecuencia de lo que logro implementar. Yo intento entregar mi máximo y esa es mi satisfacción, haber entregado mi 100% y superarme en cada bajada.

De hecho post carrera estaba un poco frustrada porque fue todo muy rápido y no logré hacer una salida rápida, pero claro luego bajan las revoluciones de la competencia y me doy cuenta que quedo con el puesto numero 9 y que estamos haciendo historia, y eso es muy lindo.

Cuéntame el motivo por el cual estás sin entrenador actualmente

Estuve trabajando 9 años con mi ex coach y en Mayo de 2023, en una reunión online con la gerenta general de mi federación y el gerente administrativo, me anuncian que lo que quedaba para seguir remunerando a mi entrenadora para el resto del 2023 no me lo podrían entregar por recortes que tuvo la Federación (faltaban 11,2 millones de pesos).

Pelee por interno todo lo que pude, me comuniqué con gente del Comité Olímpico y no se pudo hacer nada. Me explicaron que cambiaron el ítem de mi entrenadora a otro proyecto. ¿Por qué motivo?. No lo sé. Me dijeron muchas veces que “no se justifica un entrenador para un atleta” cuando no soy la única deportista sola en alto rendimiento en los deportes de invierno y cuando la responsabilidad de fomento y desarrollo de la disciplina es rol de la misma Federación.

De hecho Chile tuvo 4 representantes en los últimos Juegos Olímpicos de la Juventud de este último mes de enero 2024, y todos sabemos que yo he sido pionera y el motor de esta disciplina en Chile.

Para el 2023 me entregaron parte de ese delta a lo largo del mes de diciembre, pero yo empiezo el trabajo con mi equipo en abril y es súper complejo pedirle un compromiso a alguien teniendo pocos recursos e inseguridad de pago.

Así que desde septiembre, que empecé mi trabajo sobre la nieve, fui pidiendo ayuda por todos lados. He trabajado con más de 12 personas distintas, la mayoría amigos que ni aceptaron que les pagara y otras personas que aceptaron ayudarme por lo poco que podía pagar.

Pensé que la situación mejoraría para el 2024, pero me indicaron un monto de 5,4 millones para un entrenador (el año anterior eran 16,2), dinero que no pueden entregar antes de marzo o abril.

Yo tengo grandes gastos de Enero a Marzo donde estoy en temporada alta de competiciones. No puedo pedirle a alguien que me acompañe si no le puedo pagar sus servicios antes de 4 meses, así que mientras que no se postule un entrenador para skicross como fue hasta el año pasado mi situación queda muy precaria.

No estoy en guerra. Sé que los recursos entregados no podrán pagar completamente mi año deportivo. Solo pido que no me quiten lo que me gané, el derecho a un presupuesto y un entrenador.

Como muchas veces he dicho, no me explico que el Comité Olímpico invierta 35 millones anuales en mi proyecto deportivo y sea normal quitarme al entrenador. No tiene sentido.

En los últimos dos años tenia 50 millones para operar y me están quitando 10 millones anuales, 2 años antes de los Juegos Olímpicos de Invierno.

¿Te has contactado con alguna autoridad deportiva?. ¿Has logrado conversar con el MIndep o el IND?. ¿Te han escuchado o intentado darte una solución?.

He hablando con gente del Comité Olímpico. Según lo que me han dicho y lo que entiendo, la Federación tiene que presentar al entrenador en los proyectos de postulación.

Solicité ayuda a la Comisión de Deportistas del Comité Olímpico y pude tener una reunión con mi federación. Si se me escuchó, pero no me han dado una solución concreta para avanzar.

Lo que me han dicho es que no se justifica un entrenador para un atleta. Yo pregunté a partir de cuando se justificaba y no me han dado respuesta.

Terminada tu participación en Georgia, cuáles son tus próximos desafíos?

Quedan 7 carreras Copas del Mundo de aquí al final de temporada.

Estás últimas 3 semanas estuve trabajando con un entrenador que vino a echarme una mano pero no está disponible para lo que queda de la temporada, así que por ahora no sé si podré continuar con mi temporada.

¿Qué llamado harías a las autoridades del deporte nacional en base a lo que te está pasando hoy? Porque el discurso es que el deporte chileno avanza, sobre todo tras Santiago 2023, pero los problemas se siguen repitiendo.

Poniendo las cosas en orden. Yo empecé en esto hace 10 años y los recursos han ido en aumento, sean los recursos AED de proyectos o mi beca Proddar para poder dedicarme a esto.

Pero justo este año me quitaron al entrenador y me pusieron solo 5,4 millones, lo cual no alcanza para contratar a un profesional especialista todo el año.

Creo que hay un problema quizás de centralización de estos recursos que transitan por las federaciones y las federaciones quizás tengan otros objetivos que los que tiene el deportista. Yo personalmente no busco ir a participar a Milano Cortina 2026, voy por una medalla.

Yo viví Santiago 2023 desde Europa donde estaba entrenando para preparar mi temporada, y me sentí muy orgullosa e identificada con los valores entregados por mis compañeros. Somos una nación de luchadores y con poco podemos lograr mucho. Creo que si se priorizaran más los recursos podríamos lograr aún mejores resultados dejando nuestra bandera en lo mas alto. Santiago 2023 mostró otro rostro del deporte en Chile y me alegro mucho.

El llamado qué haría es que se escuche a los deportistas y cuerpos técnicos que somos los actores principales de esto. Que se escuchen las necesidades, que se entiendan y que entiendan las diferencias que existen entre los deportes. El esquí es un deporte caro, por los viajes con equipaje voluminoso, por los costos de los tickets , los accesos a las pistas específicas, los alojamientos en centro de ski. Se tiene que ver la forma de respaldar a la altura de lo que cuesta.

Me imagino que todos los deportes de alto rendimiento tienen un costo elevado pero seguro que hay diferencias notables ya que nosotros estamos muy poco en casa.

También existe un problema en la forma que se entregan los recursos. Yo tengo que poner de mi bolsillo todos los gastos hasta recibir los primeros fondos en marzo o abril.

Hay muchos temas con respecto a mi situación, pero lo principal es no dejar a una atleta en una disciplina de riesgo sin entrenador.