Taller de Randonnée 01/02 Julio en la V Región.

0
425

Por Pedro Aravena.
¿No sabes Randonée? no te preocupes, aquí te enseñarán, y si lo manejas, está será una buena oportunidad para conocer nuevas rutas y compartir con gente que tiene el mismo interés que tú.

Randonée es una disciplina que mezcla el esquí y el montañismo, facilitando el ingreso a lugares de difícil acceso durante la época de invierno, por la cantidad de nieve acumulada en el terreno, y que a través de esta actividad es posible lograr.

La experiencia en la montaña invernal se llevará a cabo entre los días 1 y 2 de Julio en el sector del Cristo Redentor en la V Región. Está destinada a los amantes de la vida al aire libre (mayores de 21 años), con conocimientos en montaña, con y sin nivel de esquí, que buscan introducirse en el mundo del randonnée o el esquí de travesía, y que incluso no disponen del equipo, porque cuentan con la opción de ser proporcionado al hacer previa reserva de éste. Los cupos son limitados, ojo!!!

La propuesta no es un curso de capacitación como tal. “Es más bien una invitación a disfrutar y vivenciar en la naturaleza esta disciplina deportiva que es muy antigua en Europa, pero que en Chile se está poniendo cada día más de moda, y por esta razón, amerita entre quienes desarrollamos el turismo, específicamente en el Valle del Aconcagua de donde somos oriundos, seamos capaces de ofrecer nuestros espacios para acercar a la gente a estos nuevos aprendizajes, siempre con enfoque en el resguardo y la seguridad en montaña” señaló, Carol Villagra, Coordinadora General de AutóctoNoos, empresa responsable de la experiencia, creada con el fin de fomentar el turismo y una cultura de montaña en el sector.

“Los andinos gozamos de una enorme riqueza natural al estar rodeados de montañas donde es posible realizar variadas actividades outdoors, en toda época del año. En invierno, tenemos varios visitantes entre ellos personas que van a esquiar a Portillo o aquellos que prefieren hacerlo fuera de pista en otros sectores “como es el caso del Cristo Redentor, donde nosotros realizaremos nuestro taller” indicó, la coordinadora. “Elegimos este lugar porque posee partes planas con bajos grados de pendientes que son ideales para principiantes, y porque allí, es posible observar terrenos con diferentes tipos nieve” agregó.

En este programa podrás:

Si sabes esquiar podrás contar con:

También el taller tendrá prácticas de travesías seguras y aspectos sobre cómo planificar excursiones en terrenos nevados.

Imparte, Pedro Campos Sepúlveda, dirigente del Club de Montaña Los Andes y encargado de la rama de Randonnée y Alta Montaña.

VALOR TALLER: $85.000 (con equipo randonnée) / $45.000 (sin equipo randonnée)
Mínimo de inscritos :3 / Máximo de inscritos :7

INCLUYE:

NO INCLUYE:


PROGRAMA

Sábado 01 de Julio (teórico y práctico)

8:00 am: Punto de Encuentro, JUMBO Los Andes (Av. Argentina Poniente 805).
8:10 a 9:00 am: Prueba de Equipo (tablas, fijaciones, botas, otros) – Entrega y llenado de Fichas y Formularios, para trámites en Carabineros y Aduana.
9:15 am: Inicio traslado de vehículos a lugar de destino: TÚNEL LAS CUEVAS, CRISTO REDENTOR, (lugar sujeto a cambio de acuerdo a las condiciones meteorológicas).
10:00 a 10:15 am: Trámite en Carabineros de Chile y otros.
10:30 am: Llegada a destino.
10:35 am a 11:10: Armado de campamento.
11: 15 am: Inicio Taller Básico de Randonnée.
11:15 a 12:00 pm: Desarrollo contenido, Parte 1: Seguridad y Riesgos
12:00 a 13:00 pm: Desarrollo contenido, Parte 2: Equipo
13:00 a 14:00 pm: Práctica en terreno
14:00 a 14:30 pm: Colación en terreno
14:30 a 17:00 pm: Desarrollo contenido, Parte 3: Técnica y recorrido en esquí de travesía.
17:00 pm: Fin primer día.
19:30 pm: CENA
20:30 a 21:30 pm: Tiempo libre o para compartir viendo videos sobre temas relacionados a la seguridad y riesgos en montaña invernal.

Domingo 02 de Julio (práctico)

08:00 a 8:45 am: desayuno
09:00 a 11:00: Práctica en terreno y evaluación
11:00 a 11:20: colación en terreno
11:20 a 14:00: Práctica en terreno y evaluación
14:00 a 14:30 pm: almuerzo
14:30 pm: desarmado de campamentos y cierre de actividades.

FIN PROGRAMA

REQUISITOS:

RESERVAS E INFORMACIONES:
Info.autoctonoos@gmail.com
+569 742 55 842 (sólo WhatsApp)