
13 y 14 de octubre, Auditoriums UFRO e ITUR
Primera noche
THE BANFF MOUNTAIN FILM FESTIVAL WORLD TOUR
THE LONGEST WAY
Alemania, 2009, 5 minutos, Dirigida y producida por Christoph Rehage
Sitio web: www.thelongestway.com,
Foco: Aventura / Humor
Un tiempo muy entretenido del lapso de una caminata de un año a pie desde Beijing a Urumqi. El tiempo y distancia recorrida son simpáticamente demostrados por el crecimiento de la barba en este corto de cinco minutos.
CHIAMERA
Canadá, 2010, 7 minutos, Dirigida por Dave Mossop
Producida por Malcom Sangster
Sitio Web: www.rockymountainsherpas.com
Foco: Ski
“Chimaera” se refiere a una fusión mitológica de formas o una tonta fantasia. Filmada con un sistema único de cámara capaz de filmar sobre 1000 cuadros por segundo. Chimaera demora nuestra percepción de la realidad y ofrece una mirada sin precedentes de la vida de un esquiador. Es una experiencia que desdibuja las fronteras entre lo real y lo imaginario.
MIRACLE IN THE STORM
Australia, 2009, 52 minutos, Dirigida: Nial Fulton, Producida por Guy Norris y Leo Faber
Sitio web: http://essential-media.com,
Foco: Parapente, Historia humana
El 2007, la alemana Ewa Wisniersk hizo historia, cuando sobrevivió a un angustioso encuentro con la furia de la naturaleza. Después de ser atrapada en una tormenta que la elevó a 10.000 metros de altura, su cuerpo resistió enormes fuerzas que hicieron peligrar su vida, incluyendo bajos niveles de oxígeno, temperaturas bajo cero, y condiciones meteorológicas salvajes.
Intermedio
TUZGLE
Francia, 2010, 13 minutos, Dirigida y Producido por Julien Nadiras y Vladimir Cellier
Sitio web: www.barakaflims.com,
Foco: Bouldering
Ubicado en el volcán Tuzgle en la Argentina se encuentra un paraíso inexplorado de rocas y peñascos. Tuzgle sigue al escalador suizo Nina Caprez y a sus compañeros de escalada, mientras estos descubren esta zona de juegos en el desierto.
LIFE CYCLES
Canada, 2010, 14 minutos Dirigida y producida por Ryan Gibb y Derek Frankowski
Sitio web: www.lifecyclesfilm.com,
Foco: Ciclismo de Montaña
Filmada en Ultra HD, Life Cycles entrega algunas de las imágenes más increíbles visualmente de los deportes de montaña que el mundo haya visto antes. Es una celebración hermosa de la bicicleta y de seguro que de cualquiera que haya manejado una.
DREAM RESULTS (Resultado de un sueño)
Premio a la Elección del Público, Radical Reel Night, auspiciado por The North Face
USA, 2009, 17 minutos, Dirigida por Rush Sturges, Producida por Tyler Bradt
Sitio Web: www.Rev-Inn.com,
Foco: Kayak en aguas blancas
Un grupo de deportistas de élite y sus amigos son impulsados por la pasión de explorar los límites de lo posible. Expediciones a Noruega y la búsqueda de cascadas en toda la Argentina y los EE.UU. son parte del programa con un resultado de ensueño.
THE SWISS MACHINE
USA, 2010, 20 minutos
Dirigida y Prducida por Nick Rosen y Peter Mortimer
Sitio Web: www.senderfilms.com
Foco: Montañismo
Ueli Steck puede ser el alpinista de mayor velocidad que el mundo haya visto. Es La
Máquina suiza, Steck habla de su récord de ascensos en los Alpes, acompañado de impresionantes imágenes aéreas que lo captan corriendo en murallas hasta los 2.500 metros. Cuando se une a Alex Honnold en Yosemite, Steck fija su objetivo final: llevar a la montaña la velocidad del juego de un solo hombre, a las más grandes y altas paredes del mundo.
Segunda noche
REEL ROCK FILM TOUR
USA, 2011, Sitio Web: http://reelrocktour.com
REVOLUCIÓN EN HIELO
En las espectaculares cataratas de Helmcken en British Columbia, hay una revolución liderada por el excéntrico canadiense Will Gadd. Después de 30 años de escalar en hielo, Will Gadd se da cuenta que su sueño es escalar paredes de hielo mounstrosamente difíciles. Gadd junto al inglés Tim Emmet esquivan enormes pedazos de hielo en una de las escaldas más puras y complejas del mundo. Ellos aseguran que esto es el primer pasó de un gran cambio en este deporte.
FRIO
Durante los últimos 26 años, 16 expediciones han intentado sin éxito subir a uno de los picos de 8.000 metros de Pakistán en inverno. En febrero de 2011, Simon Moro, Denis
Urubko, y Corey Richards se convirtieron en los primero en alcanzar este sueño alpino informado los Gasherbrum II, sobreviviendo a -50 grados de temperatura y una avalancha masiva. Richards capturó tanto la gloria y el dolor de su aventura en esta materia prima y en movimiento, en primera persona y una mirada moderna del super-alpinismo.
PROYECTO PARED DEL AMANECER
Tommy Caldwell es el maestro de la escalada libre en grandes paredes. Ha dedicado una década de su vida a rutas de escalada libre en el Capitán de Yosemite, reescribiendo la historia de la escala en el proceso. Ahora lleva 3 temporadas en su último proyecto – la aparentemente imposible Pared del Amanecer (Dawn Wall).
Junto a Kevin Jorgeson, Tommy realiza su primer gran intento, pero es frustrado por una épica tormenta que obliga a postergar el ascenso para el próximo año.
ORIGENES: OBE Y ASHIMA
Una niña de 9 años de Nueva York irrumpe en el mundo del bouldering, su nombre es
Ashima Shiraishi. Bajo la tutela de su coach, Obe Carrion, esta pequeña maestra está arrasando en las competencias y ha subido la vara de la escalada juvenil.
Intermedio
CARRERA POR LA “NARIZ” DEL CAPITAN
Bienvenido a la competencia más salvaje conocida por el hombre – el record de velocidad en la Ruta de la Nariz del Capitán. Seguimos a Dean Potter y Sean Leary en su intento de romper el record legendario en esta clásica ruta, que ha sido escenario de recordadas rivalidades, brutales accidentes y se mantiene como un gran reconocimiento a quienes la logran.
SKETCHY ANDY
El escalador americano Andy Lewis ha llevado la disciplina del Slack Line al futuro, realizando cruces en solitario, por las líneas más largas del mundo, en las que experimenta complejos trucos aéreos, empujando los equipos e implementos hasta sus límites. En la medida que Andy aumenta la complejidad de sus desafíos, la pregunta es: ¿Qué tan lejos llegará antes de pasarse de la línea?
Talleres
“Comunidad, turismo, parques y áreas silvestres protegidas”
Desde 12:00 hasta 14:00 Hrs. 13 de octubre de 2011
Desde 10:00 hasta 17:00 Hrs. 14 de octubre de 2011
OBJETIVOS:
1. Integrar los conocimientos de la experiencia “Yellowstone-to-Yukon iniciative” (E.E.U.U. – Canadá) al manejo, gestión y uso turístico de las áreas silvestres protegidas (ASP) de la Región de La Araucanía;
2. Vincular la comunidad local, educativa y a la industria en el conocimiento del turismo sostenible a través del Consejo Ambiental de Pucón y el buen manejo de las ASP;
3. Difundir el significado de la reserva de la biosfera y su importancia para la comunidad local.
Colaboradores:
- El relator destacado y principal relator de los talleres Harvey Locke, conservacionista, escritor, y fotógrafo. Él es un líder global reconocido en el campo de los parques, del outdoors y de la conservación del paisaje. Es fundador de la iniciativa de conservación “Yellowstone-to-Yukon”, que tiene por objetivo crear un corredor continúo para la fauna desde el parque nacional de Yellowstone en los Estados Unidos al Yukon en el norte de Canadá. Locke fue nombrado uno de los líderes de Canadá para el siglo XXI, por la revista Times Magazine Canadá.
- Consejo Ambiental de Pucón (CAP)
- Reserva Biosfera Araucarias
- ELEMENTOS Turismo Experiencial
- Instituto EuroChileno de Turismo – ITUR
- Universidad de La Frontera
- Festival de Cine de Montaña (BANFF y REEL ROCK)
- Ecole, Hosteria /Restaurante/ Actividades al aire libre
BENFICIARIOS / DIRIGIDO A:
Ejecutivos y profesionales de empresas privadas y públicas que deban relacionarse con la industria de turismo, con los resultados de las actividades productivas en el medio ambiente y la gestión de las áreas silvestres protegidas (empresas grandes y pequeñas (PYMES), funcionarios públicos de las áreas de conservación y turismo, municipios y miembros de las comunidades locales (incluyendo comunidades indígenas). Así como para estudiantes o académicos quiénes se proponen investigar los asuntos del medio ambiente, turismo y/o turismo sustentable.
LUGAR:
Pucón, Región de la Araucanía, Instituto Eurochileno de Turismo – ITUR, UFRO sede Pucón.
PROGRAMA
Jueves 13 de octubre, Día 1 de los Talleres
12:00 – 13:20 | Ceremonia de Entrega del “Sello de Calidad Turística al primer Tour Operador de La Araucanía – ELEMENTOS Turismo Experiencial” y Exposición “Experiencias Turísticas Sostenibles”: Sebastian Álvarez, Director SERNATUR La Araucanía, Edita Mansilla, Alcaldesa de la Comuna de Pucón y Sarina Hinte, Gerente General ELEMENTOS Ltda. | |
13:20 – 14:00 | COFFEE BREAK (snack étnico y café) | |
Actividad suspendida por la muerte del familiar cercano de Harvey Locke. ¡Nuestras condolencias, Harvey! | ||
18:00 | Coctel de Bienvenida y apertura del Festival
Charlas sorpresas de los iconos del deporte aventura |
|
19:30
|
Mountain Film Festival Chile – 2011
Banff Mountain Film World Tour & Reel Rock Film |
|
Viernes 14 de octubre, Día 2 de los Talleres
10:00 – 10:30 | Acreditación |
10:30 – 11:30 | Presentación Consejo Ambiental de Pucón (CAP),Comisión Transición |
11:30 – 12:00 | Exposición CAP “Reserva de la Biosfera Araucarias” |
12:00 – 12:20 | Exposición CONAF “Contexto territorial” |
12:20 – 12:40 | Exposición Manuel Venegas, Santuario El Cañi |
12:40 – 14:00 | COFFEE BREAK y pausa para el almuerzo |
14:00 – 15:00 | Taller dirigido por Alex Joly, Comisión de Turismo Sostenible CAP |
15:00 – 16:00 | Mesa redonda |
16:00 – 17:00 | Cierre Talleres |
19:30
|
Mountain Film Festival Chile – 2011
Banff Mountain Film World Tour & Reel Rock Film |
Lunes 17 y martes 18 de octubre de 2011
Actividad suspendida por la muerte del familiar cercano de Harvey Locke. ¡Nuestras condolencias, Harvey!
INSCRIPCIÓN TALLERES:
- Los talleres tienen un costo de inscripción de $ 2000,- pesos por día. Inscripciones e informaciones: izebryte@itur.cl, http://www.facebook.com/mountain.film.festival.chile) UFRO sede Pucón y ITUR, Lincoyán 77, Pucón, Región de la Araucanía.
