Te contamos en primera persona como se vivió el curso de escalada sostenible en roca organizado por el movimiento femenino y cómo surgió este desde las palabras de su creadora.
Con fechas 22, 24, 25 de noviembre y 1 de diciembre, se impartió el primer curso de escalada sostenible en roca desarrollado por Rockeras, impulsado por la marca outdoor Patagonia, es un movimiento de escalada femenina por el medio ambiente con el objetivo de formar agentes de cambio que contribuyan a dar visibilidad a problemáticas que afectan a los sectores de escalada.
El curso que estuvo a cargo de Natalia Bugedo (guía de escalada) y Constanza Contreras (psicóloga organizacional y escaladora desde el 2014), se dividió en cuatro sesiones de las cuales la primera fue una clase teórica sobre seguridad y equipo, seguidas por tres clases prácticas que tuvieron lugar en la zona escuela de Chacabuco y en el Cajón del Maipo en donde las chicas aprendieron a equipar, rapelear y todo lo necesario acerca del manejo de equipo de escalada.
Para saber un poco más acerca de este movimiento y de este curso específico, hemos hablado con Pilar Elorriaga, la mente maestra que creó este movimiento y que, con toda la disposición del mundo, contestó todas las preguntas que teníamos para ella.
Primero que nada, ¿qué te llamó a crear el movimiento Rockeras?
En un principio fueron mis amigas, después de irnos a un viaje de escalada juntas, nos quedamos con las ganas de conocer más mujeres que estuvieran en las mismas para unir fuerzas, potenciar el deporte y empoderar a las mujeres. Siento que cada una tiene un “caballito de batalla” y para nosotras este es la escalada. Ahí surgió la idea la cual estuve trabajando alrededor de un año, después me uní con Patagonia y decidimos sumarle el tema la educación ambiental porque no queríamos que fuera solo un montón de mujeres yendo a escalar a algún lado. Hoy existen muchos problemas con la escalada, por ejemplo, el cierre del sector de escalada El Arrayán que ya había sucedido antes del primer encuentro de Rockeras, este me marcó y me di cuenta de que había que asumir este problema y tratar de aportar con un granito de arena. Entonces, como excusa para hacer comunidad femenina y tener una manera de devolverle la mano a la naturaleza por todo lo que ella nos da, nació Rockeras.
¿De que se trata la visión de Rockeras y cuál es el objetivo de este curso?
La visión de Rockeras es educar a la gente que está haciendo deportes al aire libre, escalada en este caso. Hay mucha gente que esta empezando a escalar y en general tienen muy poca cultura de salir al aire libre, aunque es algo que creo que a todos nos ha pasado, como la primera ves que fuimos a un camping no organizado y nos enfrentamos con la situación de tener que ir al baño. Entonces el objetivo del curso es no solamente enseñar técnicas de escalada, sino educar desde el minuto 0, esto lo logramos gracias al apoyo de Acceso Panam y un maestro de no dejar rastro de la escuela de NOLS (National Outdoor Leadership School).
¿Fue difícil conseguir el apoyo de marcas para un evento exclusivo de mujeres?
Creo que el ser exclusivo de mujeres no lo hizo más difícil, por un lado, creo que incluso lo hizo más fácil. En un principio si tuve que tocar muchas puertas y explicar bien el proyecto, algunos no me pescaron mucho, otros se arrepintieron pero después volvieron pero en general el proyecto ha tenido un gran apoyo y han creído mucho en él. Yo creo que esto se da por la comunidad que se ha visto y por el trabajo desarrollado. La verdad estoy muy agradecida con las marcas que se han comprometido como Patagonia, el Mall Sport, Quimera, Stickers of Wood, los vinos Infame, Black Diamond, La recauchadora, Acceso Panam que siempre ha estado ahí poniendo la espalda en todo lo que es contenido para Rockeras al igual que la revista Escalando y Weekend Heroes
¿Te han comentado acerca de la exclusividad (solo mujeres) de la iniciativa de Rockeras?
Creo que el grueso de mis amigos escaladores apoya mucho la causa, me dicen “que increíble la idea de empoderar a las chiquillas, que estén uniendo fuerzas por un deporte en que su cara más visible está más inclinada hacia lo masculino”. ¿Ahora, me han llegado muchas solicitudes de hombres que quieren tomar los cursos o preguntando que por qué no lo hago mixto?… bueno, en una primera instancia no lo hare ya que la idea es justamente un proyecto de escalada femenina por el medio ambiente y además los hombres ya tienen varias instancias como esta. Que sea solo de mujeres genera un confort que se vio en las estudiantes, se sintieron super cómodas, acogidas, respaldadas y eso va de la mano con generar comunidad y ayudar a este empoderamiento. Esto no quiere decir que no incluyamos hombres, de hecho, nuestro guía de no dejar rastro es hombre.
¿La idea de este curso de escalada sostenible surgió al mismo tiempo que la idea original o después del éxito del primer encuentro?
La verdad es que surgió después del éxito del primer encuentro porque pensamos, “bueno, no nos podemos quedar solo con un encuentro al año”, creo que hay que hacer un trabajo que trascienda cosa de poder llegar a más gente, al primer encuentro, aunque fueron varias chicas, por temas de seguridad no podían ser todas las que quieran así que este curso surgió para ir uniendo Rockeras por Chile y ojalá en un futuro cercano por Latinoamérica.
¿A quién va dirigido este curso de escalada sostenible?
Este curso va dirigido a chicas que no sepan escalar, que lleven muy poquito tiempo o que se quieran pasar de gimnasio a roca, como dije antes, la idea es educar desde el minuto 0. También estuvo dirigido a todas las que quisieron participar del primer encuentro de Rockeras pero que como estaban iniciándose en el deporte o no sabían escalar, no pudieron participar con temas de seguridad.
Y lo más importante, ¿habrá más?
Si, va a haber más cursos, más encuentros y más clínicas. Hicimos una clínica de vuelos que resulto muy buena, ahí trabajamos con una sicóloga (Constanza Contreras) que había sido parte del encuentro de Rockeras y una guía de escalada (Natalia Bugedo) que también es Rockera y trabajando juntas encausaron a las chicas en un taller de respiración y meditación en donde se explicaron los procesos y se dieron herramientas para ir superando los miedos.
También quisimos conocer una visión más interna de la experiencia por lo que hablamos con Francisca Rivera, estudiante de ingeniería comercial, quien participó en estos cuatro días de pura escalada, aprendizaje y buena onda femenina.
¿Cómo ha sido tu experiencia al escalar solo con mujeres?
Me encantó escalar con puras mujeres porque se creó altiro un ambiente de confianza, cooperación y empatía entre todas, creo que una suele ser más empática que los hombres, entonces si a alguna le daba nervio en vez de que te dijeran “ya, no importa, ¡dale nomás!” las mujeres son más de “ya, pero por qué te da nervio?”, puede ser que existe algo como ese instinto maternal que tenemos las mujeres más de cuidar al resto. También siento que es más rápida la confianza que se genera, por ejemplo, no se si fue porque no éramos tantas, pero el grupo que se generó era muy unido, todas hablábamos y escalábamos con todas y no se hacían “grupitos”.
¿Escalabas en roca antes del curso?
He ido solo una vez a roca con los de mi clase de escalada del gimnasio, esa vez fuimos a Petorca.
¿Tuviste que cumplir algún requisito para poder participar del curso?
No había requisito, de hecho, fue mucha gente que ha escalado poco, lo único que pedían era el equipo personal como zapatillas, arnés, asegurador y casco, pero aun así, a las que no tenían nada, la Nati que era la profesora del curso y la Pili que era la organizadora, les prestaron equipo.
¿Sumarias o restarías algo a la experiencia?
Lo que sumaria sería quedarnos a acampar porque igual era cansador ir y volver a Chacabuco y al Cajón con el calor y estando cansadas, también creo que quedándose a alojar se podrían aplicar mucho más los principios de sustentabilidad que nos enseñaron como ir al baño, organizar la basura y esas cosas, creo que sería más completo. No le restaría nada porque toda la experiencia fue muy bacán y siento que aprendí mucho.
¿A quiénes recomendarías este curso?
Se lo recomiendo a gente que quiera se mas independiente y poder salir a roca sin tener que ir necesariamente con alguien que sepa equipar o desequipar porque al final eso aprendimos. Puede ser alguien que nunca haya escalado, por ejemplo, una de las que fue nunca lo había hecho y no sabia nada de nada, pero aprendió muchísimo nos demostró que se puede. También gente que ha escalado, a mi me sirvió mucho, yo escalaba hace un año y medio, pero como he ido poco a roca y no conocía tanta gente de mi entorno que escalara, ahora pude conocer más gente que escala más o menos lo mismo que yo y ahora puedo ir con ellas.
Claro está que de esta instancia salieron nuevas compañeras, amigas y hasta posibles cordadas, es por esto que las dejamos invitadas a seguir a Rockeras en su página de Facebook e Instagram que dejaremos a continuación para que estén atentas a los próximos eventos y no se pierdan la oportunidad de vivir una de estas tremendísimas experiencias de escalada, ¡¡medioambiente y poder femenino!!
Facebook: @RockerasCL Instagram: rockeras_cl