
Patagonia, Green Day Ben & Jerry’s, Lush Cosmetics y Seventh Generation bajarán sus cortinas en EE. UU para unirse a la gran las movilizaciones fijadas para el 20 de septiembre.
En el marco de la semana mundial de movilizaciones por la acción climática que tendrá lugar entre el 20 y el 27 de septiembre y que coincide con la Cumbre de Acción Climática de la ONU, del día 23, en la que estará presente la activista sueca, Greta Thumberg, se están alistando múltiples acciones de colaboración con movimientos juveniles como Fridays For Future (FFF) y las organizaciones que luchan por la justicia climática.
En el ámbito empresarial, las firmas Patagonia, Green Day Ben & Jerry’s, Lush Cosmetics y Seventh Generation cerrarán sus tiendas en Estados Unidos el viernes 20 de septiembre. El objetivo no es otro que sumarse a gran protesta por el clima y marcha fijada para esa fecha.
Se espera que las movilizaciones en defensa del medio ambiente lleven a que millones de personas salgan de sus trabajos o escuelas y se unan a los manifestantes para marchar por la justicia climática y llamar la atención sobre la urgencia ineludible de combatir el cambio climático.
Se trata de un esfuerzo global en el que jóvenes y adultos se unen para exigir acciones concretas y audaces a favor del freno al cambio climático. En este contexto, las cuatro grandes empresas mencionadas se han comprometido a utilizar a nivel mundial todas sus plataformas para difundir la urgencia de actuar. Rose Marcario, presidenta y CEO de Patagonia, indica que “la crisis climática es un problema humano que nos afecta todos. Inspirados por los jóvenes activistas que han liderado el movimiento global, desde Patagonia pedimos una acción urgente y decisiva para las personas y el planeta”.
“El viernes 20 de septiembre saldremos de nuestras tiendas para apoyar a los activistas jóvenes y exigir que el gobierno tome medidas. No hay lugar en el gobierno para los negacionistas de cambio climático, su inacción nos está matando. Convocamos a la comunidad empresarial y a todos quienes están preocupados por el destino de nuestro planeta y de la humanidad a responder con acción y unirse a nosotros”, concluyó Marcario.
Sobre Patagonia
Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia tiene su sede en Ventura, California. Certificada como B-Corp desde diciembre de 2011 la firma sobresale como la primera del mencionado estado en alcanzar este logro; su misión es estar en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. Desde el año 2013, la marca impulsa el programa Worn Wear, como una forma de alentar a las personas a cuidar bien sus equipos, lavarlos y repararlos cuando sea necesario. La idea es mantener la ropa, independientemente de la marca, en circulación durante el mayor tiempo posible y cuando llegue el momento de un
reemplazo, hacerlo con una prenda durable, para así bajar el impacto del consumo
indiscriminado en el medioambiente.
La marca de ropa outdoor dona el 1% de sus ventas a apoyar el trabajo de ONGs que
llevan adelante causas ambientales. Esta iniciativa está enmarcada dentro del movimiento
“1% para el Planeta”, impulsado por Yvon Chouinard (fundador de Patagonia) y Craig
Mathews (fundador de BlueRibbon Flies). Este pensamiento global inspira a empresas e
individuos a respaldar soluciones medioambientales bajo la creencia de que el poder de la
acción colectiva para proteger el medio ambiente puede más que la lucha individual.
Además, la compañía ha donado desde 1985, en el marco de este programa, 100 millones
de dólares en apoyo a organizaciones ambientales de base. En territorio nacional,
Patagonia ha donado más de 400 mil dólares a 48 ONGs locales, entre las entidades
beneficiadas se encuentran: Ecosistemas, Fundación Relaves y Corporación Cultiva.
