El ski y la sustentabilidad – ¿Cuanto contamina una jornada de ski?

0
579

Siempre ronda la pregunta… ¿Que tan sustentable es el ski y el snowboard? ¿Que es lo que más afecta en esta actividad en términos de huella de carbono e impacto?

Según un estudio del 2022 de los franceses UTOPIES y AIR COOP, del 100% de la huella de CO2 que se genera durante una jornada de esquí, el 52% lo generamos nosotros desplazándonos hasta las pistas.

Obviamente, los datos de este estudio, no sirven para todas las jornadas de esquí, ya que estos datos variarán en función de cada estación de esquí o tipo de salida y del lugar de origen de cada esquiador.

Este estudio está hecho en base a un esquiador de Annecy (Francia) que se desplaza a La Clusaz  , Tignes  o Le Grand-Bornand , distancias entre los 40 minutos en auto y las 2h. A partir de ahí podemos buscar comparaciones con nuestros centros de montaña, pero las distancias Santiago – centros de zona central, Santiago – Portillo, Osorno – Antillanca, Temuco – Corralco, Talca -Laguna del Maule son muy similares.

En la imagen resumen, hay algunos datos curiosos como estos:

  • Si eres vegetariano, en el campo de la alimentación, contaminas un 75% menos que si no lo eres.
  • Solo alrededor del 20% de la huella de CO2 de una jornada de esquí viene propiamente de “las pistas de esquí”.
  • Del equipamiento básico de un esquiador, lo que más huella de CO2 deja son los esquís.
  • El coche compartido y el tren son los medios de transporte que menor huella de CO2 dejan.

Resumiendo, si bien los medios de elevación y la fabricación de nieve tienen impacto (sin embargo cuando esa nieve se derrite si que genera un beneficio) esto no es lo mas determinante y es bastante menor. Como vemos en el estudio la movilidad es un problema y ciertamente el compartir vehículo (car pooling), el transporte público, los buses e incluso el transporte por cable (teleféricos) podrían aportar a hacer de este deporte más sustentable.

 

En la linea por la busqueda de iniciativas y/o proyectos que tienen este tema como foco en el planeta nieve, nos encontramos con mucha motivación por parte de la comunidad, aqui te contamos algunos de los que nos gustaron más:

Endless Winter: Mucho ski y reduciendo el CO2

El skier noruego Nikolai Schirmer el 2019 realizó el proyecto Endless Winter (Un invierno interminable) con el propósito, no solo de esquiar más y mejor, sino también hacerlo reduciendo las emisiones de CO2. Con el sponsor Norrøna y en cooperación con Infinitum Movement y Protect our Winters Norway, el esquiador noruego comienza una nueva aventura con el fin de concienciar sobre la importancia de cuidar de nuestro medioambiente.

Como planteamos más arriba, el transporte es un factor relevante a la hora de realizar nuestro deporte, y justamente eso es lo que plantea Schirmer en su serie de videos. Con este proyecto intentará seguir disfrutando de los mejores descensos, pero emitiendo el mínimo CO2 posible y tratando de ser lo más respetuoso posible con el medioambiente. Al final, damos por sentado que año tras año tendremos nieve y que podremos disfrutar del esquí. Pero… ¿Realmente será siempre así?

El segundo capitulo de esta increible serie

Guilt Trip; un film sobre cambio climático con un problema de ski

Salomon Freeski TV nos trae una increible película que pone a sus mejores team riders en Groenlandia. El deseo por hacer la primera bajada en skis de la segunda montaña de Groenlandia es constamente acechado por el tamaño de la huella de carbono por llegar allí.

Cargados de culpa, deciden llevar consigo al prestigioso glaciólogo Alan Hubbard, cuya hipótesis, de demostrarse, podría reescribir las proyecciones populares sobre el aumento global del nivel del mar. Sin embargo, toda la expedición queda en entredicho cuando llegan a Groenlandia y descubren que su objetivo está fuera del alcance de todos los aviones disponibles. Un buen film de ski, crisis climática, retratado desde una buena óptica:

Recomendaciones para que tus jornadas en la montaña sean lo mas neutrales posibles

1. Comparte auto
El car sharing es posible, el viaje será más entretenido y hoy en día gracias a las redes sociales esta coordinación es muy facil. También hay plataformas como Nos Fuimos.
2. Neutraliza tus viajes
Si realmente no te queda otra que viajar en coche, o incluso en avión para llegar a tu montaña, siempre tienes la opción de neutralizar tus viajes gracias a iniciativas como Reforestemos que plantan árboles en Patagonia y con tu apoyo ayudan a contrarrestar las emisiones de CO2 ocasionadas por tus viajes. También existen otras fundaciones/organizaciones que hacen esta pega. Aqui te dejamos con una calculadora de emisiones.
3. Que el viaje se una parte más de tu aventura
Otra posibilidad es que tu salida no consista solo en llegar al destino, sino que el propio viaje sea parte de la aventura. Por ejemplo, ¿Te atreverías a ir a esquiar en bicicleta?
4. El equipamiento….¿Realmente lo necesito?
Lo primero que nos deberíamos preguntar al querer comprar nuevas botas, pantalones o esquís es: ¿realmente los necesito? Y es que no se trata de reciclar, sino de reducir y reutilizar.
Pregúntate por qué quieres algo nuevo: si está roto, ¿se puede reparar? Si hay un agujero ¿se puede coser y poner un parche? ¿O, se puede volver a impermeabilizar, o cambiar una pieza en vez de necesitar uno completamente nuevo?
5. ¿De qué está hecho?
Si decidimos que es absolutamente necesario comprar una nueva chaqueta o unos guantes o una tabla, o lo que sea… Pregunta e infórmate sobre los materiales y la procedencia. Sobre todo en el caso de plumas, plásticos, algodones, materiales tóxicos… Hay muchos fabricantes que ya están empleando fibras sostenibles e incluso biodegradables.
Infórmate y pregunta de dónde vienen las cosas y como están hechas, te sorprenderá todo lo que descubrirás.
6. ¿Qué filosofía de sostenibilidad tiene la marca qué estoy comprando?
A día de hoy las marcas son mucho más que un sello de calidad y estilo, tienen su propia personalidad y valores, o deberían tenerlos, al escoger una marca sobre otra asegúrate que sus valores se alinean con los tuyos: su cadena de producción, la filosofía con sus empleados, los recursos que dedican a neutralizar sus emisiones, apoyar tu deporte favorito, etc.
El poder de compra es nuestro y si consumimos podemos hacerlo premiando aquellas marcas que se preocupan de hacer las cosas lo mejor posible (en nuestra opinión).
Iñaqui Irarrazabal Lopéz, presenta su vídeo "Chileno".
Si queremos seguir disfrutando de la nieve, podemos ser más responsables
7. No dejes basura – limpia al pasar
¿Parece lógico no? No dejes papeles o incluso el plátano, aunque sea orgánico no pertenece en la montaña.
Y si te encuentras basura por el camino, aunque no sea tuya, llévatela también. No es por ti, no es para el que venga después, es para conservar nuestro planeta.
¿Sabías que en las expediciones en la Antártica está totalmente prohibido dejar nada atrás? Toda la basura, por su puesto, pero restos de comida e incluso fluidos del cuerpo humano  tiene que ser llevado de vuelta para dejar el entorno lo más virgen posible. Aplícate e imagina que estás en la Antártica, a ver qué pasa.
Los destinos de montaña de Chile y su situación respecto a la sustentabilidad

En el país podemos encontrar diversos casos de éxito que mitigan o compensan la huella de carbono en nuestros destinos de montaña, sin embargo la movilidad sigue siendo un problema, dadas las dificultades de acceso y las problemáticas obvias de destinos de montaña. Por ejemplo Valle Nevado gracias a un trabajo colaborativo con Blue Light Energy, usa toda la energía de la operación de montaña de fuentes renovables, lo que le llevó a reducir 297,79 toneladas de CO2 y posicionarlo como líder del sector turismo de invierno en iniciativas amigables con el medio ambiente en Chile.

Buscando oportunidades y herramientas que fortalezcan la sustentabilidad en la montaña nos encontramos con Transforma Turismo, un programa de Corfo que tiene dentro de sus ejes fortalecer la gestión de destinos turísticos. Para ello conversamos con Santiago Fernandez, ejecutivo del programa quien nos cuenta que “Fortalecer el desarrollo sustentable de los destinos turísticos – donde se incluyen destinos de montaña y nieve –  es uno de nuestros  los objetivos  y para ellos contamos con modelos y herramientas que buscan impulsan la inclusión de estrategias y principios de economía circular, tanto a nivel de destinos como de empresas. Puedes ver estas herramientas en: https://registro.sernatur.cl/sustentabilidad-turistica/

Fuente: Nevasport y Blog Ski the East