
El Campeonato Mundial de Esquí Alpino de Saalbach 2025 estuvo lleno de sol, más de 175.000 fans apasionados y una destacada actuación del equipo suizo.
Loic Meillard (Suiza) cerró con broche de oro la impresionante actuación colectiva de Suiza al ganar el Slalom masculino en el último día de competencia. Los suizos se llevaron cinco de las 11 medallas de oro disponibles y conquistaron 13 de las 33 medallas totales, siendo el país más exitoso en los Campeonatos del Mundo de este siglo.
“Estoy muy feliz, es difícil ponerlo en palabras, ha sido una semana increíble”, dijo Meillard tras su victoria.
Una inauguración espectacular
Los campeonatos comenzaron con fuerza. La ceremonia de apertura combinó interludios musicales de Wolfgang Amadeus Mozart y el evento inicial, el Team Parallel, lo que mantuvo entretenidos a los entusiastas fanáticos austríacos. En una noche llena de emoción, Suiza llegó a la final, pero fue sorprendida por Italia en la última carrera.
Sin embargo, las cosas mejoraron para el equipo suizo, especialmente para los hombres, encabezados por el joven Franjo von Allmen , quien demostró que hay espacio para otra súper estrella en el equipo suizo junto a Marco Odermatt.
Odermatt, por su parte, comenzó su Mundial ganando el oro en el Super G, completando su colección de títulos mundiales en Descenso, Slalom Gigante y ahora Super G. “Es el oro que me faltaba, y tenerlo en mi bolsillo es otro sueño hecho realidad”, afirmó Odermatt.
Pero fue Von Allmen quien lideró la carga suiza durante las dos semanas de competencia, esquiando sin miedo y mostrando a sus oponentes más experimentados cómo se hace. El joven de 23 años ganó el título de Descenso y, tres días después, obtuvo el oro en el Team Combined junto a Meillard. Suiza dominó el podio en esta prueba, con Tanguy Nef (SUI/Atomic) y Alexis Monney (SUI/Stöckli) llevándose la plata, y Stefan Rogentin (SUI/Fischer) y Marc Rochat (SUI/Nordica) asegurando el bronce.
“Un día es Odermatt, otro día es otro atleta, y con Monney en el podio hoy es increíble. Creo que va a haber una gran fiesta esta noche”, dijo von Allmen tras su victoria en el Descenso.
Los chilenos
Henrik Von Appen mostro un increible desempeño, especialmente en el descenso, donde obtuvo el puesto 31°, pero mostro velocidad en secciones, y una gran bajada que, pese a algunos errores, demuestra que tiene la velocidad para estar dentro de los mejores. Su compañera de equipo, Matilde Schwencke, también destacó, con un 30° lugar en un descenso que no era nada facil, en una pista totalmente congelada y llena de saltos, puertas ciegas y secciones radicales. Un gran avance de Matilde en su ruta a la recuperación despues de duras lesiones.
También hubo presencia de una sección joven del equipo chileno, con Manuel Horwitz haciendo el Super G y Descenso, donde ganó importante experiencia en dificiles pistas, así como el Slalom y GS, donde obtuvo el uesto 29° en la clasificación del Slalom, haciendo la carrera final sin poder finalizarla. Santiago Higueras, joven esquiador de Valle Nevado, estuvo presente en las clasificaciones de las pruebas técnicas, no logrando finalizarlas.
El desempeño del equipo femenino suizo
El equipo femenino suizo también dejó su huella. Wendy Holdener y Delphine Darbellay formaron parte del cuarteto que llegó a la final del Team Parallel, y Camille Rast se coronó campeona en el Slalom femenino en el penúltimo día de competencia, con Holdener llevándose la plata. Además, Holdener sumó una tercera medalla de plata en el Team Combined, destacando con una impresionante carrera en el Slalom junto a Lara Gut-Behrami.
“Estoy feliz con mi segundo lugar. Quería terminar estas dos semanas en lo alto porque en los últimos mundiales no me fue bien en el Slalom”, comentó Holdener. “Tuve problemas al inicio de esta temporada, pero ahora, con tres medallas, ha sido increíble”.
Austria empieza con fuerza
El equipo austríaco comenzó con gran ímpetu, alentado por su apasionada afición local. Stephanie Venier ganó el Super G femenino un día antes de que Raphael Haaser obtuviera la plata en la carrera masculina.

Austria también consiguió medallas de plata en el Descenso con Mirjam Puchner (AUT/Atomic) y Vincent Kriechmayr (AUT/Head), además de un bronce en el Team Combined femenino. Sin embargo, la gran estrella para los anfitriones fue Raphael Haaser, quien sumó a su plata en el Super G un oro en el Slalom Gigante, logrando así el segundo y último título para su país en esta edición.
“No sé qué decir, ha sido un día increíble”, dijo Haaser. “Esperaba estar en el top 10, pero ganar el oro es algo que no esperaba”.
Éxito y desafíos para Mikaela Shiffrin
La estadounidense Mikaela Shiffrin vivió momentos de alegría y desafío. Ganó el oro en el Team Combined junto a Breezy Johnson (USA/Atomic), lo que la llevó a igualar el récord de 15 medallas en Campeonatos del Mundo de Christl Cranz (GER). Sin embargo, en el Slalom, tras liderar la primera manga, Shiffrin quedó relegada al quinto lugar.
“Volver de una lesión y cirugía hace apenas ocho semanas ha sido uno de los mayores aprendizajes de mi carrera”, dijo Shiffrin, reflexionando sobre su regreso tras una herida profunda que sufrió a finales del año pasado. “Ha sido un gran paso adelante”.
Brignone y el dominio italiano
Federica Brignone fue otra figura destacada, ganando plata en el Super G femenino y luego oro en el Slalom Gigante, donde sus rivales apenas pudieron acercarse a su nivel. “Hoy las condiciones fueron perfectas para mí, y pude mantenerme enfocada”, dijo Brignone.

Mientras tanto, Francia vivió altibajos, con la ausencia de estrellas lesionadas como Alexis Pinturault y Cyprien Sarrazin. Las esperanzas francesas recaían en Clément Noël, pero tras liderar la primera carrera del Slalom, Noël se salió en la segunda, dejando a los suizos, una vez más, en la cima del podio.
Un final memorable y el futuro
A pesar de los desafíos, Saalbach 2025 dejó una impresión duradera, llena de emociones y grandes actuaciones. Ahora, todas las miradas se dirigen hacia los próximos Campeonatos Mundiales en Crans Montana 2027.
