Mucho por aprender aún

0
150

Estimados amigos, colegas y comunidad montañera de nuestra Cordillera de lo Andes:

Para los que no me conocen, me llamo Vicente Fernández, soy esquiador de toda la vida y trabajo en la montaña desde hace muchos años, y me apasiona todo lo que se relacione con ella. No soy un gran montanista pero si un muy buen esquiador y hace años que el Backcountry esta ocupando cada vez mas espacio en mi agenda.

Al igual que muchos, lo que mas me gusta es deslizar por pendientes con nieve fresca, buscando siempre nuevos descensos con mayores niveles de dificultad en busca del siempre bien ponderado POWDER, que es sin duda una de las mejores sensaciones que se puede conseguir sobre cualquier medio ya sea Esquí o Snowboard.

Después de años de rayar dentro de los límites de los Centros de Ski, sentí curiosidad por ir más allá, salir de los límites y explorar nuevos lugares.

Todo esto con vagos conocimientos de los riesgos que esto conlleva. Salir el día después de la nevada, saltar cornisas, hacer cortes en laderas convexas sin tener idea de las consecuencias, pensando que lo que hacia estaba correcto y eran las decisiones correctas en ese momento, y que después de realizar estas acciones mis creencias y percepciones eran reafirmadas sintiéndome lleno de ego “Yo se lo que estoy Haciendo” porque nunca paso nada. Era la percepción de seguridad que yo tenia en ese contexto.

Con los años comencé a leer, a investigar. Con mis compañeros de pistas nos compramos nuestro equipo de Seguridad de Backcountry -Arva-Pala-Sonda-. Sintiendo que con eso estábamos a salvo de cualquier riesgo, saliendo a distintos lugares  dando aviso de donde íbamos y que habíamos tomando todas las precauciones del caso. “No se preocupen si vamos con el equipo necesario, estamos preparados y sabemos lo que hacemos” En ese contexto si lo éramos. Ahora pienso, miro atrás y me doy cuenta de lo equivocados que nos estábamos.

Y así, con los años sintiendo que “Dominábamos el terreno” porque era familiar, nunca nos a pasado nada, seguíamos yendo a estos lugares llenos de confianza ahora “preocupados” por los riesgos y “Conscientes” de las posibles consecuencias sin siquiera estar cerca de saber como reaccionar ante una real situación de emergencia

Al mismo tiempo, año tras año se podía escuchar o leer en las noticias: “Muere turista en Avalancha de Nieve” “Accidente en Cajón del Maipo en Avalancha Mueren tantas personas” Noticias aisladas que llamaban nuestra atención, y todos nosotros los “expertos” comentábamos: “Como va ese día con tanto riesgo o que idiota por ir se lo busco” sin pensar que ese idiota podría haber sido uno de nosotros en cualquiera de nuestras salidas.

Lo que comento a continuación es un acontecimiento del invierno del 2009 y fue un hecho marco esa temporada, pasando de ser un día de felicidad para todos a un momento de tristeza en cosa de segundos.

No recuerdo bien el día y la fecha, creo era en el mes de agosto. Habían nevado alrededor de 40 cm. de nieve polvo, seca muy liviana, ideal para ir a Santa Teresita y hacer los mejores trazados, aparentemente seria el mejor día de la temporada.

Control de avalancha en Sta Teresa, año 2008, Foto: Ignacia Fazio

Lamentablemente yo estaba trabajando y no podía concentrarme pensando en encontrar un momento libre para poder ir a esquiar.

Durante ese día como a la hora de almuerzo suena mi celular, el cual no pude contestar porque se me acabo la batería, era una amiga de mi familia la Fran.

Minutos antes en otro lado del mismo centro de Ski “El Colorado”, la Fran con su hermana chica y su papa, todos buenos esquiadores, habían sido invitados por un amigo del ellos a esquiar Santa Teresa, ellas estaban muy emocionadas porque era la primera vez que iban a este lugar del cual todos hablan por la calidad de la nieve, sus largas bajadas y fácil acceso.

Estaba todo listo, arriba en el filo listos para bajar, nos sabían si ir todos juntos para que la primera bajada sea en familia, la decisión la tomo el anfitrión quien decide ir primero para así poder plasmar este gran momento con su cámara de vídeo.

Al momento que comienza a descender después de 3 hermosos giros en nieve polvo, todo comienza a cambiar y una avalancha se desata atrapando en su curso al esquiador, la Fran y su familia sin ninguna experiencia en una situación como esta entran en pánico sin saber que hacer, y es en ese momento que mi amiga me llama al celular para pedir ayuda, ya que para ella yo era el indicado quien llamar, lamentablemente mi celular estaba sin batería y no pude contestar sin prestarle mayor atención, de haber contestado tampoco hubiese sabido a quien acudir. Minutos más tarde me entero de lo sucedido, sin saber de los involucrados, hasta más tarde en el día que mi amiga me cuenta personalmente lo que paso.

FOTO: Archivo La Tercera.cl

Lamentablemente esta avalancha cobro una victima fatal, quien además era una persona muy conocida y querida en el mundo del esquí.

Después  de lo sucedido muchas reflexiones vinieron a mi cabeza pensando en que salio mal, y al analizar la situación me di cuenta que estaban todos los ingredientes de la receta perfecta para un desastre.

– 40 cm. de Nieve Fresca

– Grupo Sin equipo de rescate

– Grupo Sin conocimiento de Rescate

– Grupo de Principiantes en fuera de pista

– No contaban número de Emergencia

Es en este momento que pienso como es posible, tal nivel de irresponsabilidad haber tomado esa decisión en ese momento con esas condiciones y haber expuesto a mas gente a tan elevado riesgo. Pero pensándolo bien, no se puede juzgar el “NO SABER” Las personas involucradas no sabían donde iban, estaban en un contexto en el cual confiaban en el anfitrión, el era el con la experiencia, el les dijo que no pasaba nada, y me duele decir esto pero afortunadamente esa avalancha cobro una victima y no atrapo a una familia completa lo cual hubiese sido un completo desastre.

A lo que quiero llegar con todo esto, es la necesidad de comenzar a generar conocimiento sobre los riesgos que involucra moverse por terrenos nevados, es una invitación a toda la comunidad a ser parte de esto, a aportar con lo que cada uno pueda.

Juntar y generar conocimiento para que este disponible a todos los que nos gusta deslizar por la blanca y mágica nieve de forma segura responsable y con conocimiento.

Un ultimo comentario que quiero añadir, vengo llegando de un mes en Canadá, donde hice un curso profesional de Avalanchas, pensando que con este curso tendría todas las respuestas y el secreto para tomar las decisiones correctas, lo que mas aprendí es lo difícil y complejo que es este tema, y que no existe ninguna regla que nos de las solución correcta.

A los interesados que lean esto los invito a contactarme y así generar debates compartir ideas.

Atentamente,

Vicente Fernández
www.chileavalancha.blogspot.com

Otros posts relacionados al tema en Chilenieve

Avalancha y terremotos
https://www.chilenieve.com/?p=738

Accidente en el backcountry
https://www.chilenieve.com/?p=2198

Texto de prevención
https://www.chilenieve.com/?p=286

Control de avalanche en Santa Tere
https://www.chilenieve.com/?p=56

Peligro de Avalancha
https://www.chilenieve.com/?p=43