
Para los amantes de la montaña y del snowboard, el randonee siempre ha sido un tema, ya que para llegar a un buen lugar apartado del centro de ski, debíamos caminar con la tabla en la mochila, ya sea con raquetas o solo con las botas de snowboard, mientras que los esquiadores se adelantaban con sus pieles y su equipo listo para caminar sin sacarse los esquíes.
Hace ya algunos años que se inventó el splitboard, tal como dice su nombre, es un snowboard que puede ser separado en dos partes, siendo éstas similares a dos esquíes. De esta forma, podemos ascender, con la utilización de pieles sintéticas, cuesta arriba con nuestra tabla. Luego estas dos partes se conectan y podemos realizar nuestra bajada en snowboard.
El splitboard está constituido por la tabla, el kit de adaptación para las fijaciones, las pieles y bastones. Es importante destacar que el kit es aquel que se encarga de adaptar nuestras fijaciones para que en el ascenso tengan una posición vertical y luego para el descenso vuelvan a su posición normal. Este kit se puede adaptar a cualquier tipo de fijaciones.
Hoy en día existen numerosas marcas que ya tienen su propia línea de splitboards como Burton, Lib Tech, Rome, entre otras. Aunque igual uno se puede construir su propio splitboard artesanal + el kit Voile, pero creo personalmente que es más confiable tener uno ya hecho de fábrica, de esta manera ahorramos cortar una tabla y que nos quede mal, se humedezca, etc.
Me parece una buenísima iniciativa y opción para aquellos que les gusta el snowboard y el sobretodo el backcountry snowboarding, donde nos alejamos del ruido del centro y entramos en un mundo más virgen, con nieve fresca y mucho silencio!
De todos modos, es necesario contar con un equipo de seguridad en caso de avalanchas, como lo es el arva, la pala y la sonda, ya que en estos ambientes las probabilidades son mayores y los riesgos también. Así que es bueno estar bien preparados y con el equipo adecuado para comenzar a disfrutar de este invierno que al parecer se viene con todo!!
