Se cumplen 50 años del evento del siglo y Ski Portillo quiere celebrarlos con todos nosotros con un microdocumental realizado por el cineasta Morten Andersen y que cuenta con imagenes y valiosos testimonios de ese eventazo que aún nos tiene recordandolo.
También los dejamos con una noticia/reportaje que hicimos de este gran evento en Chilenieve hace un par de años:
Es jueves y en Chilenieve es día de #TBT. El #Throwbackthurday (#TBT) de hoy es un acontecimiento que marco pauta en el esquí en Chile y el mundo. Un evento de características colosales nunca antes realizado y que todavía no se repite en el cono sur, marcado por grandes contingencias; problemas el año antes de su celebración, dificil pero bien lograda organización, entre otros factores que condimentaron un campeonato sin precedentes y difícil de igualar. Estamos hablando del Mundial de Portillo 1966, una historia interesante de contar.
#TBT , el Multicampeon Frances Jean Claude Killy durante las competencias en Portillo
Volvamos en el tiempo, a unos 75 años atrás, en donde el esquí en Chile estaba naciendo. En 1937 se realizó el primer evento internacional de ski celebrado en nuestra patria, este era el Campeonato Panamericano (un “encuentro” entre esquiadores Estadunidenses y Chilenos) realizado en Farellones. Esta competencia se realizó el mismo año que el primer mundial de ski, realizado en Chamonix, Francia.
Canuto “el magico” Errazuriz. Mitico esquiador Chileno, participo en el Campeonato Panamericano
Ya en los 60´s los mandamases del ski chileno querían dar un golpe y posicionar al país en la orbita del ski internacional, es por eso que en 1963 en el congreso de la Federación Internacional de Ski (FIS) se eligió a Portillo como sede del mundial de Ski de 1966. El mítico Emille Allais contribuyo enormemente a esa decisión.
El desafio era mayúsculo para el comité organizador, construir caminos, hacer nuevos andariveles, rediseñar y crear canchas, ampliar la capacidad del hotel, implementar el sistema de cronometraje y de filmación, en fin, mucho que hacer. Se tenia que partir casi de cero, pero Portillo no se quería quedar atrás y se juramentó organizar un Campeonato Mundial inolvidable.
Avances notables se hicieron en la época, se amplió la capacidad hotelera (se construyeron nuevos recintos), Ferrocarriles Chile mejoró su infraestuctura mejorando las vías de acceso. Ademas Farellones y la Parva se vieron beneficiados al mejorar sus caminos para recibir a las delegaciones acogiendo sus entrenamientos.
Equipo italiano, liderado por su estrella Carlos Senoner (el unico corredor que le arrebato una medalla de oro a los franceses).
En 1965 (en el marco de la realización del pre-mundial, evento de prueba del mundial) parte de los avances se hicieron “nieve”, un increíble temporal azotó Portillo. Nevadas de hasta 10 metros, vientos escandalosos sumados a multiples avalanchas que destruyeron andariveles y canchas a solo un año de la realización del Mundial. La naturaleza había destruido el sueño de muchos, pero la perseverancia caracterizaba a los organizadores, incluso Bob Purcell, dueño de la estación, declaro que iban a trabajar incansablemente para tener todo en condiciones para realizar un evento de “primera Categoria”, ante duros cuestionamientos de la FIS.
La perseverancia ante problemas es una caracteristica de los chilenos, por lo que un 4 de agosto de 1966 se daba por inagurado el 19vo Mundial de ski, donde el presidente de la república Eduado Frei, junto con el Presidente de la Federacion Chilena, Reinaldo Solari, dieron la bienvenida a mas de 22 delegaciones, 160 corredores que estaban expectantes al no saber que esperar…
El evento fue una verdadera fiesta, donde Francia se llevo gran parte de las medallas, con 16 preseas que, con la ayuda de sus estrellas, el mitico Jean Claude Killy y Marrielle Goitschel se alzaron como el mejor país de la competición. Su innovadora y llamativa tecnica causó furor en su época. Un intercambio cultural de proporciones se vivió en nuestra patria, un campeonato histórico, único de esta magnitud en nuestro hemisferio.
Erica Schinneger, campeona de la prueba de descenso. Años mas tarde se realizo una operación de cambio de sexo.
Portillo quedo en la vitrina internaciona y en el mundo entero se recuerda de gran forma este campeonato, realizado en base a sueños de visionarios de esa época que pese a los problemas se supieron sobreponer y decir que en Chile todo es posible. Un ejemplo del pasado que nos deja enseñanzas valiosas. Un hecho histórico que no debemos olvidar.
Por Benjamín Carvallo