Fuente: ExpoAndes
La minera triplico el aporte en US $16 millones del plan original, dada la necesidad de redefinir las curvas para facilitar el tránsito de camiones.
Tras meses de intensas negociaciones, ya existe un principio de acuerdo entre el MOP y la minera privada ANGLO AMERICAN por el financiamiento de la modernización del camino a Farellones (ruta G21)
Este tiempo de espera supone deberse a las modificaciones que se estarían realizándo en la ruta entre Av. Las Condes y el sector de Corral Quemado asegura Felipe Guevara, Alcalde de lo Barnechea.
Inicialmente el proyecto que ha sido un tema controversial entre residentes del pueblo de montaña como turistas de temporada, requería una inversión de US$88 millones de los cuales ANGLO AMERICAN a través de la mina los bronces aportaría US$1 millón, la municipalidad de Lo Barnechea otros US$4 millones, Valle Nevado agregaría otros US$2 millones al pozo, mientras que El Colorado y La Parva agregarían US$1 millón cada uno al pozo.
Pero el aporte por parte de la minera creció a US$16 millones debido a la necesidad por ampliar la ruta, especialmente en el sector de las curvas, facilitando así el tránsito a la faena.
“Anglo American ha propuesto realizar un aporte para mejorar el proyecto de la ruta G21, como una manera de optimizar el diseño de la ruta, velando por el pueblo andino y los vecinos. Sobre esta base se determinó cambiar las fechas de recepción de ofertas técnicas y económicas de la licitación para los días 25 de abril y 23 de mayo respectivamente”, afirmó la ministra Loreto Silva a PULSO, quien no confirmó la cifra final del aporte de la empresa minera.
“Se están introduciendo cambios en los primeros 15 kilómetros. Estas mejoras tienen que ver con el radio de giro de algunas curvas que no permitían el tránsito adecuado para este tipo de camiones”, comentó a su vez el alcalde Guevara.
Se trata de 14 curvas que dificultarían el tránsito de camiones de grandes dimensiones, para lo cual, se hicieron los estudios de ingeniería para evaluar qué cortes de cerro son necesarios. Además, el proyecto contempla que el concesionario mantendrá la administración de la ruta por 35 años y verá financiada su inversión a través de tarifas asociadas a peajes. De esto, la minera declaró que no podía afirmar ni negar nada, puesto que todavía se encontraba “en el medio de las conversaciones con el ministerio”.