Columnas | Pisteros sin fronteras

0
176

PISTEROS  SIN  FRONTERAS

texto y fotos : María Casas

No importa dónde ni cuándo, siempre están dispuestos a ayudar a las personas.

¿Y quién dijo miedo? el miedo esta cuando no hay conocimiento.

Para quien no sepa localizarlos. Son esas personas que van con un traje llamativo en general (rojo, amarillo y con una cruz en el pecho) llevan una mochila con botiquín y se transportan por la estación en sus esquís. Generalmente están situados en las partes más elevadas del centro de esquí, para poder llegar sin problemas a cualquier punto si hay algún problema. Son los primeros en subir y los últimos en bajar del centro de esquí, no importa si nieva o llueve.

¿Cuáles son sus funciones?

Señalizan los límites de la pista y si hay algún obstáculo lo señalan para prevenir accidentes, por eso es muy importante cuando vas esquiando mirar bien todas las señales, carteles y recomendaciones. Informan a los clientes de la estación del estado de las pistas.

fotos marc y maite 004

En el caso de que ocurra un accidente tiene que tener la capacidad de poder resolver cualquier situación, sea un corte, un golpe o una pierna rota, se llaman primeros auxilios. Teniendo en cuenta que estamos en la montaña, a veces se hace muy difícil sobre todo para el accidentado. ¿Dónde estás y que te pasa? Toda información que le podamos trasmitir al pistero antes y después que haya llegado es muy importante. Por eso tenemos que estar bien informados de donde andamos por el centro de esquí, el nombre de la pista o los andariveles por donde se accede y poner los esquís en X.  El tiempo de reacción debe ser mínimo por el frio o las lesiones. La camilla (trineo) es la herramienta para transportar a los accidentados  ,sea cual sea su gravedad, hasta la enfermería donde les espera un médico y una segunda evaluación en seco.

Por mi propia experiencia, es un trabajo duro pero muy gratificante. Se pasa frio y a veces nos ponemos en peligro. La formación es muy importante, te da la capacidad para resolver situaciones difíciles y comprometidas para ti mismo y el accidentado. Cuando llegas a un accidente, eres como un ángel que viene a ayudarle. Aprendes cada día de la montaña, de los compañeros y de la gente que ayudas.

La experiencia te la da la práctica y cada año hay que reciclarse. Haciendo prácticas de rescate en avalanchas, evacuación de andariveles, supuestos casos de accidentes graves, coordinación en las evacuaciones. Todo eso supone no tener tantos problemas a la hora de la verdad. Aunque en situación real es cuando te das cuenta de lo que eres capaz de hacer por una persona con problemas.

DSCF1829

Todo eso es trabajo en pistas, pero también hay un trabajo más duro fuera de los dominios esquiables, que no están pisados por maquinas. Se está poniendo de moda el freeride y la gente no suele tener ni conocimiento ni preparación para hacerlo sin peligro hacia él o los demás. Los pisteros  pueden informar del peligro con carteles y evaluación de riesgo de avalanchas, también provocan ellos mismo las avalanchas cercanas a las pistas antes de abrir el centro de esquí (prevención de avalanchas con explosivos).

Por eso debemos informarnos, los invito a que hablen con los pisteros, miren el pronóstico del tiempo antes de subir al centro de ski y sobre todo a formarnos con profesionales, siempre que quieras hacer un deporte de riesgo cualquiera que sea, con esto lo que queremos es minimizar los riesgos. La montaña es un medio hostil, nunca debemos olvidarlo.

Siempre que salgas fuera de pista tienes que llevar contigo, ARVA (detector y emisor de ondas por si nos cae una avalancha a ti o a un amigo), SONDA(sirve para localizar a las víctimas en avalancha), PALA (para llegar más rápido hacia la víctima, hacer perfiles, sacar el coche del parking…). Estas tres cosas tienen que ir siempre juntas, suele ser un poco caro el equipo, pero nuestra vida y la de los demás amigos con los que salimos a la montaña depende de ellos.

Los pisteros son amigos en la montaña, consideración y respeto les tenemos pues algún día podemos necesitarlos. Los mejores momentos del día de un pistero es cuando llegas, el  centro está en penumbra antes de salir el sol y ves iluminarse poco a poco las montañas …y cuando se apagan los andariveles el silencio y la puesta de sol, cambia el color de las nubes y se cierra la oficina.

Imagen0074