Hace un par de días, Santiago Vega realizó el primer descenso en ski adaptado de la montaña Grand Teton, por la cara Ford-Stettner Couloi, una de las 50 caras esquiables más famosas de Estados Unidos.
Santiago nació con una condición llamada Hemimelia Peronea en su pierna derecha y con Polidactilia en su mano derecha. A los 5 meses de edad iba y venía entre Chile y Salt Lake City, EE.UU en búsqueda de un mejor tratamiento médico. El año 2016 decide reubicarse en el hemisferio norte para asistir a la universidad de Utah y es donde se encuentra en la actualidad.
El ski siempre fue parte de su vida, a los 14 años comenzó a competir en la disciplina de ski alpino y a los 16 años representó a nuestro país en los Juegos Paralímpicos de invierno en Sochi 2014.
Luego de su paso por el ski alpino conoció el backcountry y se enamoró de esta nueva disciplina, para practicarla de buena manera desarrollo una prótesis hecha a medida para así poder ascender y descender sin problemas.
GRAND TETON
La primera vez que vio el Grand Teton Santiago tenía 7 años, fue durante un viaje con su familia luego de una cirugía para su mano. ”Me acuerdo perfectamente del momento en que lo vi por primera vez. Las nubes de tormenta estaban pasando y el Grand estaba cubierto de nieve, casi daba miedo pero inmediatamente sentí una atracción potente por la montaña.”
El año 2017 subió la montaña en verano, pero no fue una buena experiencia, la bajada fue bastante difícil por la prótesis y lo único que Santiago pensaba era que esquiando sería mejor y más fácil. Ahí comenzó la investigación con respecto a que técnicas y habilidades tendría que incorporar para el descenso esquiando. Todos estos años Santiago se preparó para llegar listo y la oportunidad se presentó a fines del 2020, se sentía seguro con su nivel de ski, físico y nivel de randonné. Para esto contactó a Mark Smiley, guía de montaña UIAGM/IFMGA, que vive en Jackson Hole.
”Le conté que quería hacer el primer descenso adaptado y después de conversar un rato, él me propuso que si a finales de marzo me sentía fuerte y preparado, primero íbamos a esquiar Apocalypse Couloir, otra clásica linea en el Grand Teton National Park, que es mas técnica y empinada pero que es la mitad de la vertical que el Grand.”
Y así fue, a principios de abril se dirigió a Jackson para hacer Apocalypse, que también fue el primer descenso adaptado, pero las condiciones no estuvieron muy buenas, la nieve no estaba de calidad pero lo importante fue el desempeño de Santiago que no tuvo ninguna complicación por lo que Mark le dijo que estaba listo para Grand Teton sin problemas.
Y llegó el día, el 15 de abril partieron rumbo al montañon, durmieron en Tipiglaciar para darle tiempo a la pierna de Santiago recuperar lo más posible para así al día siguiente hacer cumbre. Las condiciones estuvieron casi perfectas; 5 cm de nieve nueva y sol, en algunas secciones nieve cartón pero se movieron rápido y sin ningún drama.
Fue un gran día, logrado y disfrutado, cabe agregar que la prótesis de Santiago no tuvo grandes problemas por lo que se suma al día redondo; buen ski y con estilo.
Y así se culminó este sueño que se gestó desde los 7 años de edad.
”La razón por la que me propuse esquiar el Grand Teton no es para inspirar a la gente, lo hice por mí y para demostrar que la gente con discapacidad está presente en los deportes de montaña y estamos empujando los limites”.