El año pasado se anunció que la escalada formará parte de los deportes olímpicos, por ende ya se habla en tonos más serios sobre este deporte y a su vez cautiva cada vez a más adeptos.
Sin duda la escalada es un deporte que cautiva y te empuja a ser cada vez mejor, es un deporte de constancia, perseverancia pero sobretodo, es un deporte que te enseña a ser tolerante frente a tus frustraciones y a trabajar tu mente.
Hay algo en la escalada que la hace diferente a cualquier otro deporte, y es que puede que alguien sea muy fuerte físicamente, pero si su mente está en otra, ya sea desconcentrado, frustrado o con preocupaciones, seguramente no progresará mucho durante su entrenamiento ese día. A su vez, la escalada es un deporte de por vida, ya que siempre tendrás paso a superarte y hacer algo más exigente de lo que ya hiciste.
En nuestro país contamos con grandes escaladores y a su vez grandes personas y organizaciones que han entregado mucho para que siga creciendo y para que los escaladores se sigan educando, ya sea en seguridad, entrenamiento y psicología. Este próximo sábado 16 de Diciembre se llevará a cabo el segundo simposio de Ciencia de la Escalada en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile de Santiago. Tiene un valor de $30.000 para el público general y de $25.000 para socios FEACh, FENAE, SOCHMEDEP, estudiantes U. de Chile y a grupo de 10 o más personas.
Este evento busca invitar a toda la comunidad escaladora nacional a compartir y debatir en torno a los nuevos desafíos que ha planteado el explosivo crecimiento de la práctica de la escalada en el país, incorporando a la mayor cantidad de actores posibles. Junto con el programa central del evento, como novedades destacan dos cursos pre-simposio. El primero, dirigido a entrenadores y profesores de escalada, que cubrirá desde elementos básicos de entrenamiento hasta manejo de urgencias traumatológicas que puedan presentarse en un rocódromo. El segundo, dirigido a escaladores/as en general y dictado por profesionales de la Sociedad Chilena de Medicina de Montaña, cubrirá elementos básicos de primeros auxilios en zonas remotas.
Como guinda de la torta, durante el almuerzo del simposio se realizará una mesa redonda en torno al tema “Proyección de la Escalada en Chile: desde lo formativo a lo competitivo”, la que contará con la presencia de representantes de la FEACH, FENAE, IND, clubes y escaladores/as, buscando articular a la comunidad en torno al objetivo común de consolidar un crecimiento sostenible y sustentable de la escalada en el Chile. (Fuente: Escalando.org)
El simposio contará con la actuación de invitados de nivel mundial, como Eva López, Vanesa España-Romero y Juan Martin Miranda, así como los también los chilenos Pedro Anguita, arquitecto y fundador y director de la Fundación Deportelibre y Alexis Mena, ingeniero y administrador del Parque Los Silos e integrante de la Fundación Deportelibre.
Inscripciones a escalada@med.uchile.cl
Los temas a tratar serán:
- Alto Rendimiento
- Tokio 2020
- Fisiología
- Entrenamiento
- Psicología
- Prevención
- Yoga
- Sociedad
Te esperamos!