Wilderness First Responder

0
494
Simulacro nocturno Foto: Vial Adventure

A medida que cada uno de nosotros se involucra más y más en las actividades de montaña y al aire libre en general, debemos tomar en consideración varios temas antes de cada salida y en función de su duración, ya sean condiciones climáticas, tipo de ropa, logística, alimentación, etc; sin embargo uno de los puntos que usualmente pasamos por alto es el de la seguridad, o más específicamente el de socorro y rescate en caso de accidente. Nuestro comportamiento y actitud se debe principalmente a desinformación o ignorancia, no lo consideramos ya que si ocurre algún accidente grave “alguien nos vendrá a buscar”. La verdad es que en nuestro país muchas veces las cosas tardan en llegar, más de lo esperado, incluso la asistencia médica en medio de la ciudad.

Es por esto que todos quienes practicamos actividades en zonas remotas deberíamos tener conocimiento de los procedimientos y protocolos adecuados para actuar en caso de una emergencia, ya sean primeros auxilios, protocolos para pedir un helicóptero, atacar el mal del altura, hipotermias, insolaciones, fracturas, etc.

A nivel internacional existe un estándar de Primeros Auxilios en Zonas Agrestes llamado Wilderness First Responder (WFR). Hoy por hoy en Chile, con la implantación del Sello de Calidad Turística por parte del SERNATUR, es imperante que todo guía turístico cuente con una certificación en Primeros Auxilios de al menos 32 horas, el WFR es una certificación internacional de 80 horas de entrenamiento teórico y práctico.

El fin de semana largo del 21 de Mayo, en el centro de ski Lagunillas se realizó la segunda parte del Curso WFR impartido por Vial Adventure & Consulting, quienes trabajan la metodología de la Wilderness Medicine Society (WMS), la cual es paralela a lo que hace la WMI( NOLS) por su parte. El curso consistió en sesiones teórico-prácticas durante dos días en instalaciones de la Casona Las Condes de la UNAB y una segunda parte de cuatro días de trabajo en terreno en la montaña, también fue requisito la  dedicación de 20 horas teóricas de lectura del manual oficial y la resolución de casos. Para aprobar el curso y obtener la certificación válida por dos años, es necesario evaluar los conocimientos tanto teóricos como prácticos por medio de pruebas escritas y en terreno.

Coordinando al equipo para los rescates Foto: Vial Adventure
Coordinando al equipo para los rescates Foto: Vial Adventure
Simulacro nocturno Foto: Vial Adventure
Simulacro nocturno Foto: Vial Adventure

 

El trabajo en Lagunillas, además de ser bastante intenso y bien organizado, sirvió para poner a prueba en situaciones “reales” a los postulantes, entre las actividades se desarrollaron simulacros nocturnos de socorro y rescate, con simulación de fracturas, “sangre”, paros cardiacos y la recreación de un sin fin de situaciones que pueden ocurrir durante una salida común y corriente en zonas agrestes.

Entre los contenidos del curso se pueden destacar: CAV (cadena de atención a la víctima), tratamiento de shock y hemorragias, RCP y DAE, kit de primeros auxilios, laboratorio de heridas, laboratorio de manejo de columna, inmovilización de extremidades, improvisación de camillas y transporte de víctimas, tratamiento de dislocaciones, laboratorio de inyecciones, por nombrar algunos.

Utilización del chaleco de extricación Foto: Vial Adventure
Utilización del chaleco de extricación Foto: Vial Adventure
Víctima inmovilizada usando materiales improvisados Foto: Vial Adventure
Víctima inmovilizada usando materiales improvisados Foto: Vial Adventure
RCP Foto: Vial Adventure
RCP Foto: Vial Adventure

 

Vial Adventure & Consulting estará impartiendo un curso WFR durante Junio en San Pedro de Atacama, también está programado otro para mediados de Agosto en modalidad semi-presencial en Santiago, ideal para quienes trabajan durante la semana o no cuentan con el suficiente tiempo libre para tomar un curso de estas características.

Es muy recomendable tomar un curso de primeros auxilios, ojalá lo mas completo posible, es necesario dedicarle tiempo y algo de plata para hacerlo, pero como dicen por ahí, “La seguridad es lo primero”.